SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue5Value of Positive Resection Margins in Patients with pT2 Prostate Cancer: Implications for Adjuvant TreatmentConstitutional risk factors in prostate cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

MUNOZ, D.; VICENS, A.  and  GARCIA-MONTES, F.. Estenosis de la anastomosis vesicouretral tras prostatectomía radical y radioterapia postoperatoria. Actas Urol Esp [online]. 2011, vol.35, n.5, pp.277-281. ISSN 0210-4806.

Objetivo: conocer la incidencia de la estenosis de la anastomosis vesicouretral en pacientes con cáncer de próstata tratados con prostatectomía radical. El objetivo secundario fue analizar si la radioterapia postoperatoria incrementa el riesgo de presentar una estenosis de la anastomosis. Material y métodos: se revisaron retrospectivamente las historias de los pacientes sometidos a prostatectomía radical como tratamiento primario entre enero 2000 y diciembre del 2008, con un seguimiento clínico mínimo de 12 meses. Del total de pacientes 258 cumplían los requisitos anteriores. De ellos 25 (9,6%) recibieron radioterapia postoperatoria, 12 (48%) de forma adyuvante y 13 (52%) de rescate. La edad media de los pacientes irradiados fue 64 (46-77) años. La mediana del PSA pre-radioterapia fue 2,3 (0,04-26,1) ng/ ml. El tiempo medio entre la cirugía y la radioterapia fue 17,4 (3-72) meses. La dosis media administrada fue 68 (58-70) Gy. El seguimiento medio fue 50,5 (15-117) meses. Resultados: de 25 pacientes prostatectomizados que recibieron radioterapia 4 (16%) desarrollaron estenosis de la anastomosis vesicouretral. El tiempo medio desde la finalización de la radioterapia hasta la aparición de la estenosis fue de 4 meses (1-22). Por otro lado, 36 (15,4%) pacientes prostatectomizados que no recibieron radioterapia postoperatoria presentaron esta misma complicación. Comparativamente no se apreciaron diferencias significativas entre ambos grupos (p=0,599). Conclusiones: en nuestra revisión retrospectiva, la radioterapia postoperatoria no incrementó de forma significativa la incidencia de estenosis de la anastomosis vesicouretral.

Keywords : Estenosis anastomosis vesicouretral; Cáncer de próstata; Prostatectomía radical; Radioterapia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License