SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue7Bone Mineral Density Change: Comparison Between Prostate Cancer Patients with or Without Metastases and Healthy Men (a North African Ethnic Group) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

GOMEZ-FERRER, Á.  and  ARLANDIS, S.. Análisis de imagen asistido por ordenador en ecografía transrectal de próstata. Actas Urol Esp [online]. 2011, vol.35, n.7, pp.404-413. ISSN 0210-4806.

Introducción: El método de diagnóstico de elección del cáncer de próstata (CP) es la biopsia transrectal guiada ecográficamente. Sin embargo, es frecuente no objetivar imágenes sospechosas. Los estudios de análisis de imagen pretenden identificar patrones ecográficos propios de una patología aparentemente ocultos. Materiales y método: Registramos digitalmente 288 biopsias transrectales ecoguiadas, de las que se aislaron imágenes estáticas de cada punción-biopsia para su análisis computarizado. Para ello se procedió a la extracción de características de textura mediante «mapeo simple» en escala de gris y «matrices espaciales dependientes del nivel de gris» o «matrices de coaparición», que estudian la relación de cada píxel con sus vecinos. Se desarrolló un sistema de «reconocimiento de formas» con dos métodos de clasificación: «técnica de k-vecinos» y «modelos ocultos de Markov». Finalmente realizamos una simulación del sistema con 4 ecografistas, comparando su capacidad diagnóstica en escala de gris con imágenes procesadas con nuestro sistema en 408 punciones grabadas, no en tiempo real. Resultados: La capacidad diagnóstica (curva ROC) con mapeo simple fue de 59,7 y 61,6% con clasificación mediante k-vecinos y modelos ocultos de Markov, respectivamente. Las matrices de coaparición ofrecieron un área bajo la curva ROC de 60,1 y 60,0%. El experimento virtual se llevó a cabo mediante «mapeo simple» y clasificación con «k-vecinos», otorgando una capacidad diagnóstica en cada urólogo de 63,3, 67,0, 64,3 y 63,7% frente a 61,7, 60,5, 66,2 y 60,7% conseguidas con la imagen original. Conclusiones: La utilización de nuestro método de análisis de imagen tiene una capacidad limitada, aunque estable, en la detección de áreas prostáticas cancerígenas.

Keywords : Cáncer de próstata; Diagnóstico; Ecografía transrectal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License