SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue9Robotic Surgery: History and Teaching ImpactManagement of the male urethra before and after cystectomy: From the prophylactic urethrectomy to the intraoperative frozen section biopsy of the urethral margin author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

VIRSEDA, J.A. et al. Suprarrenalectomía laparoscópica transperitoneal. Actas Urol Esp [online]. 2011, vol.35, n.9, pp.546-551. ISSN 0210-4806.  https://dx.doi.org/10.4321/S0210-48062011000900007.

Objetivos: Presentar nuestros resultados en suprarrenalectomía laparoscópica transperitoneal tras haber realizado 70 procedimientos. Material y métodos: Entre julio de 2002 y diciembre de 2010, 70 pacientes fueron sometidos a suprarrenalectomía laparoscópica transperitoneal con los siguientes diagnósticos: 22 de síndrome de Conn, 18 adenomas no funcionantes, 10 casos de síndrome de Cushing, 7 feocromocitomas, 4 mielolipomas, 6 casos de metástasis tras tratamiento de neoplasia primaria no adrenal, un ganglioneuroma, un hematoma de glándula suprarrenal y un carcinoma suprarrenal. Describimos el tamaño, el tiempo quirúrgico y de hospitalización, la pérdida sanguínea y la necesidad de transfusión, las complicaciones quirúrgicas y la tasa de conversión a cirugía abierta. Resultados: De los 70 pacientes 35 fueron hombres y otras 35 mujeres (1:1) con una edad media de 58,2 años (82,2-29,1). La localización predominante fue la izquierda (58%) frente a la derecha (42%). Con un tamaño medio de la pieza quirúrgica de 5,11cm, el tiempo quirúrgico promedio fue de 119,2 minutos (50-240) y el sangrado operatorio medio de 140,6 cc (30-800), precisando tan sólo en tres pacientes transfusión sanguínea. El período promedio para alimentación oral fue de 17 horas y la estancia media hospitalaria fue de 4,3 días (15-2). Como complicaciones observamos dos casos de infecciones quirúrgicas, un íleo paralítico prolongado, un caso de laceración esplénica y otro de perforación intestinal; ambos precisaron reconversión a cirugía abierta (4,28%). Conclusiones: La suprarrenalectomía por vía laparoscópica es una técnica quirúrgica segura, con un bajo porcentaje de complicaciones y que precisa breve estancia hospitalaria. La elección de esta vía de acceso dependerá de la experiencia individual del cirujano, teniendo en cuenta tanto la etiología como el tamaño de la lesión en cada caso.

Keywords : Suprarrenal; Laparoscopia; Transperitoneal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License