SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Degree of public awareness regarding Intensive Care Units (ICU) and intensive care physicians in Castilla y LeónThrombolysis in cardiac arrest author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

FRUTOS-VIVAR, F.  and  INTERNATIONAL STUDY MECHANICAL VENTILATION GROUP et al. Pronóstico de los enfermos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada que precisan ventilación mecánica. Med. Intensiva [online]. 2006, vol.30, n.2, pp.52-61. ISSN 0210-5691.

Objetivo. Determinar las variables asociadas con el pronóstico de los enfermos con agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que requieren ventilación mecánica. Diseño. Estudio prospectivo de cohortes con análisis retrospectivo. Ámbito. Trescientas sesenta y una Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de 20 países. Pacientes y métodos. Se incluyeron en el estudio a 522 pacientes que precisan ventilación mecánica durante más de 12 horas debido a una agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Para la estimación de las variables asociadas a la mortalidad se realizó un análisis de particiones recursivas, donde se incluyeron las siguientes variables: demográficas, gases arteriales previos a la intubación, complicaciones aparecidas durante la ventilación mecánica (barotrauma, síndrome de distrés respiratorio agudo, neumonía asociada a la ventilación mecánica, sepsis), disfunción de órganos (cardiovascular, renal, hepático, coagulación) y duración del soporte ventilatorio. Intervenciones. Ninguna. Variables de interés principales. Mortalidad en la UCI. Resultados. La mortalidad en la UCI fue de un 22% y en el hospital de un 30%. Las variables asociadas a la mortalidad fueron la disfunción cardiovascular, la disfunción renal y una duración del soporte ventilatorio de más de 18 días. La mediana de la duración de la ventilación mecánica fue de 4 días (P25: 2, P75: 6), de desconexión de la ventilación mecánica de 2 días (P25: 1, P75: 5), de estancia en la UCI de 8 días (P25: 5, P75: 13) y de estancia en el hospital de 17 días (P25: 10, P75: 27). Conclusiones. En nuestra cohorte de enfermos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que requieren ventilación mecánica la mortalidad se asoció a disfunción cardiovascular, renal y necesidad de soporte ventilatorio prolongado.

Keywords : enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ventilación mecánica; mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License