SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Comparison of two electrode positions in electrical cardioversion of atrial fibrillation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

ORTEGA CARNICER, J.. Síndromes coronarios agudos con elevación simultánea del segmento ST en derivaciones inferiores y precordiales. Med. Intensiva [online]. 2006, vol.30, n.4, pp.143-148. ISSN 0210-5691.

Objetivo. Describir los pacientes con dolor torácico y elevación simultánea del segmento ST en las derivaciones inferiores y precordiales derechas. Material y métodos. Diseño: serie de casos. Ámbito: Servicio de Medicina Intensiva de 16 camas, sin sala de hemodinámica propia, que atiende a pacientes adultos coronarios y polivalentes. Pacientes: se estudiaron 10 pacientes con síndrome coronario agudo que tuvieron: a) una elevación del segmento ST ≥ 1 mm en dos o más derivaciones contiguas inferiores y precordiales derechas, b) una normalización del segmento ST elevado y/o la aparición de ondas Q o la disminución de la amplitud de la onda R tras la desaparición del ángor y c) un estudio coronariográfico. Resultados. Hubo 9 varones y 1 mujer, con una edad media de 62,6 años. Dos pacientes tuvieron historia de infarto de miocardio inferior. Nueve pacientes recibieron tratamiento trombolítico a los 122,2 ± 93,9 minutos del inicio del ángor. Las derivaciones III y V3 mostraron las mayores elevaciones del segmento ST. Los niveles séricos de creatincinasa fueron normales en 3 casos y significativamente elevados (> 1700 U/l) en 6. El electrocardiograma evolucionó hacia la normalidad en 2 casos y mostró ondas Q inferiores en 5 pacientes y ondas T negativas en 3 pacientes. Tres pacientes carecieron de complicaciones, 3 casos tuvieron bloqueos cardíacos y otros 3, taquicardias ventriculares. La arteriografía coronaria fue normal en 2 pacientes, 3 tuvieron una lesión proximal en la arteria coronaria derecha y 5 tuvieron dos o más arterias coronarias estenóticas. Tres pacientes fueron diagnosticados de angina inestable, una paciente de miocardiopatía apical transitoria, 4 de infarto agudo de miocardio inferior con afectación ventricular derecha y 2 de infarto agudo de miocardio sin onda Q anterior. Todos los pacientes sobrevivieron. Conclusiones. La mayoría de los pacientes con síndrome coronario agudo asociado a una elevación simultánea del SST en derivaciones inferiores y precordiales derechas tuvieron una enfermedad coronaria multivaso y todos los pacientes con lesión única de un vaso coronario tuvieron un infarto ventricular derecho secundario a una lesión grave proximal de la arteria coronaria derecha.

Keywords : síndromes coronarios agudos; infarto agudo de miocardio; angina inestable; elevación simultánea del segmento ST inferior y precordial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License