SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue5Characteristics and evolution of cardiopulmony arrest in children in Spain: Comparison between autonomous communities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

INIGO, J. et al. Epidemiología y costes de la sepsis grave en Madrid: Estudio de altas hospitalarias. Med. Intensiva [online]. 2006, vol.30, n.5, pp.197-203. ISSN 0210-5691.

Fundamento y objetivo: La sepsis grave es un síndrome complejo de definir, diagnosticar y tratar. Este trabajo de base poblacional describe la epidemiología de la sepsis grave en la Comunidad de Madrid, estima su incidencia y mortalidad y evalúa su impacto en estancias y costes. Pacientes y método: La fuente de información fue el conjunto mínimo básico de datos de la Comunidad de Madrid del año 2001. Se definieron como casos de sepsis grave aquellos en los que existía la presencia de fracaso orgánico y presencia o sospecha de infección a partir de la combinación de códigos de enfermedad y códigos de procedimientos utilizando criterios propuestos y utilizados previamente. Se efectuó un estudio descriptivo, se calcularon tasas poblacionales de incidencia de sepsis, se obtuvieron las estancias medias, se estimó el coste y se analizó la mortalidad por sepsis. Resultados: Se identificaron 6.968 episodios. La edad media fue de 62,5 años. El 59,7% eran hombres. La incidencia anual fue de 14,1/10.000 habitantes, siendo máxima en los mayores de 84 años (230,8/10.000). Se detectaron 1,7 infecciones por episodio. Los microorganismos más frecuentes fueron Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Escherichia coli y Candida sp. Las disfunciones orgánicas más frecuentes fueron renal (39,7%) y respiratoria (35,7%). La mortalidad global fue de un 33% y era superior para los episodios con más de una disfunción orgánica, disfunción hepática, o neoplasia. La estancia media fue de 28,9 días. El coste anual de la atención a la sepsis grave en la Comunidad de Madrid es de 70 millones de euros. Conclusiones: La sepsis grave es un proceso frecuente, presenta una elevada mortalidad y tiene un importante impacto en consumo de recursos asistenciales.

Keywords : sepsis grave; epidemiología; España.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License