SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue5Epidemiology and costs of severe sepsis in Madrid: A hospital discharge studyValidity of the diagnostic criteria of the acute respiratory distress sindrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

LOPEZ-HERCE CID, J.  and  GRUPO ESPANOL DE ESTUDIO DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN NINOS et al. Características y evolución de la parada cardiorrespiratoria infantil en España: comparación entre Comunidades Autónomas. Med. Intensiva [online]. 2006, vol.30, n.5, pp.204-211. ISSN 0210-5691.

Introducción: En España existen grandes diferencias en cuanto a geografía, distribución poblacional y organización de la asistencia sanitaria entre las diversas Comunidades Autónomas (CA). No se conoce si estas diferencias pueden influir en las características y evolución de la parada cardiorrespiratoria (PCR) en los niños. Pacientes y métodos. Análisis secundario para comparar las características de la PCR entre diferentes CA españolas, de un estudio prospectivo multicéntrico previamente publicado sobre la PCR en niños. Se estudiaron 283 niños con edades entre 7 días y 17 años, que sufrieron una parada respiratoria o cardiorrespiratoria, registrándose los datos según las recomendaciones internacionales del estilo Utstein. Los pacientes se clasificaron en 4 grupos de acuerdo a la CA donde ocurrió la parada: Cataluña (94 casos), Andalucía (64 casos), Madrid (61 casos) y el resto de Comunidades Autónomas (64 casos). Se realizó un análisis comparativo de las características de la PCR, la reanimación cardiopulmonar efectuada y la evolución de los niños entre los grupos. Resultados. Un 60% de los pacientes sobrevivieron inicialmente al episodio de parada cardiorrespiratoria y un 33% (94 pacientes) estaban vivos al año de evolución. No existieron diferencias significativas en las características de la PCR ni en la reanimación cardiopulmonar entre las difrentes CA. Aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, los pacientes de Andalucía presentaron una menor supervivencia y los de Cataluña una supervivencia final algo mayor que los del resto de CA. Conclusiones. No existen grandes diferencias en las características de la PCR, la reanimación cardiopulmonar y la supervivencia de PCR en el niño entre las diferentes CA de España. Son necesarios estudios que analicen específicamente la posible influencia de la organización sanitaria y la formación en reanimación cardiopulmonar sobre la supervivencia.

Keywords : niño; parada cardiorrespiratoria; reanimación cardiopulmonar; pronóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License