SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Satisfaction survey administered to the relatives of critical patientsLimitation of therapeutic effort after ICU admission: Analysis of related factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

SOLSONA, J.F. et al. La adjudicación de recursos en los pacientes con mal pronóstico: la necesidad de un debate. Med. Intensiva [online]. 2007, vol.31, n.2, pp.62-67. ISSN 0210-5691.

Objetivo. Evaluar la opinión de profesionales sanitarios sobre la adjudicación de recursos ante un paciente con mal pronóstico. Diseño. Encuesta tipo test donde se plantea un escenario de un paciente con pronóstico de vida de 6 meses, diferenciando entre buena o mala calidad de vida. Se valora si, en caso de ser necesario, se indicarían los siguientes recursos: ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), hemodiálisis, prótesis de cadera, trasplante, ingreso en hospital, antibióticos ante infección bacteriana, marcapasos permanente y cirugía. Para analizar la posible asociación entre las variables se utilizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson o la de tendencia lineal. Para determinar si cada entrevistado procedía de diferente manera en función del estado de calidad de vida del paciente se utilizó la prueba de McNemar. Ámbito. Hospital Universitario de 480 camas. Participantes. Muestra de 256 voluntarios (médicos y enfermeras) del Servicio de Urgencias, de la UCI y de Quirófano. Intervenciones. Un responsable médico fue el encargado de distribuir personalmente la encuesta durante un período de dos semanas, así como de explicar las posibles dudas que pudieran derivar de la misma. Resultados. El 23,8% de los encuestados consideró que indicarían trasplante y un 79,8% un marcapasos permanente, si el paciente tenía buena calidad de vida. En caso de mala calidad de vida un 9,1% siempre hubieran indicado hemodiálisis (el 60,5% nunca), un 2,8%, prótesis de cadera (el 81,1% nunca) y un 4%, intervención quirúrgica compleja (el 78,8% nunca). Asimismo existieron diferencias significativas en todas las variables estudiadas dependiendo de si el paciente presentaba buena o mala calidad de vida. Conclusión. Existe una gran variabilidad sobre la asignación de recursos para pacientes con escasas posibilidades de supervivencia.

Keywords : recursos; mal pronóstico; calidad de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License