SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue7Differences in injury mechanism and pattern, severity and outcome of multiple trauma patients depending on genderPatient data management systems or unit data management systems: Two clinical management perspectives in Intensive Medicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

GUERRERO LOPEZ, F.; LINDE VALVERDE, C.M. de la  and  PINO SANCHEZ, F.I.. Manejo general en Cuidados Intensivos del paciente con hemorragia subaracnoidea espontánea. Med. Intensiva [online]. 2008, vol.32, n.7, pp.342-353. ISSN 0210-5691.

La hemorragia subaracnoidea (HSA) es una emergencia neurológica devastadora. La HSA es la extravasación de sangre dentro de los espacios que cubren el sistema nervioso central. La causa principal de HSA es la ruptura de un aneurisma intracraneal (80-85% de los casos). Se puede reducir la mortalidad y la morbilidad si la HSA se trata de forma urgente. Una cefalea explosiva de instauración brusca es la característica cardinal, pero no específica, en el diagnóstico de HSA; es obligatorio realizar una tomografía computadorizada (TC) de cráneo en todos los pacientes con síntomas sugerentes de HSA. La angiografía por TC cerebral está sustituyendo gradualmente a la angiografía convencional en el diagnóstico etiológico. Diagnosticar una HSA es un desafío; su tratamiento es complejo, sofisticado y multidisciplinario. El resangrado es el peligro más inminente y debe evitarse por la oclusión endovascular con coils o por el clipaje quirúrgico del aneurisma; el riesgo de isquemia cerebral diferida se reduce con la administración de nimodipino y evitando la hipovolemia; la hidrocefalia se puede tratar con drenaje ventricular. Los Cuidados Intensivos tienen en esta patología un papel más importante que en ningún otro trastorno neurológico. La excelencia en el diagnóstico neurológico, en los procedimientos neuroquirúrgicos o neurorradiológicos deben acompañarse por la excelencia en los Cuidados Intensivos. Esta revisión se centra en el tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos, en las opciones terapéuticas quirúrgicas y endovasculares y en el estado actual del tratamiento de las complicaciones mayores, tales como resangrado, vasoespasmo cerebral o hidrocefalia aguda.

Keywords : hemorragia subaracnoidea; aneurisma intracraneal; vasoespasmo intracraneal; hidrocefalia; nimodipino; embolización terapéutica; doppler transcraneal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License