SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Aneurysms and penetrating ulcers of the thoracic aorta author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Med. Intensiva vol.33 n.4  May. 2009

 

CRÍTICA DE LIBROS

 

Medicina intensiva respiratoria. Principios y práctica

 

 

Diego de Mendoza, Alejandro Rodríguez, Emili Diaz y Jordi Rello, editores.

Editorial Silva, 2008.

 

 

La presente monografía cubre todos los aspectos relacionados con los cuidados intensivos respiratorios. En ella se reflejan tanto la vocación docente de los autores como el esfuerzo realizado por los editores por reunir en un único libro un amplio temario que abarca desde la fisiología respiratoria y el manejo ventilatorio hasta el tratamiento antibiótico de las principales afecciones respiratorias de causa infecciosa y técnicas de aplicación común en la práctica clínica. La ya citada amplitud de temas se extiende incluso a temas generales y comunes a otras patologías, como la comunicación con los familiares o aspectos éticos.

Todos los capítulos del libro son el resultado de la colaboración de un residente de medicina intensiva con dos especialistas, tanto nacionales como extranjeros, con experiencia y reconocido prestigio en el tema tratado. El resultado de esta estructura son capítulos en los que el tema se introduce de una manera sencilla y clara, pero en los que también se llega a aspectos novedosos y, en ocasiones, más complejos y delicados de cada trastorno. Por lo tanto, se trata de un libro dirigido especialmente a quienes se inician en el terreno de la insuficiencia respiratoria, como por ejemplo los residentes de medicina intensiva, anestesia u otras especialidades relacionadas. No obstante, la profundidad alcanzada en algunos temas hace que personas con más experiencia en el terreno también puedan encontrar interesante el texto. De especial interés son los dos grandes bloques dedicados a la ventilación mecánica y el tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias, por su exhaustividad y su calidad.

En definitiva, se trata de un libro muy completo y de excelente nivel. El interés de los autores y editores por la docencia se traduce en una visión clara e integral de las enfermedades. El lector encontrará en él un excelente camino para iniciarse o profundizar en esta parte de la medicina intensiva.

 

Guillermo Muñiz Albaiceta

Departamento de Biología Funcional. Universidad de Oviedo.
Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Asturias. España.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License