SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue8Stroke units: The best treatment for stroke patientsElevation of the bed headboard in severe cranioencephalic trauma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Med. Intensiva vol.33 n.8  Nov. 2009

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Réplica a la carta correspondiente al artículo publicado "Manejo inicial del ictus isquémico agudo"

Reply to the letter corresponding to the published article "Initial management of acute ischemic stroke"

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

Al contestar la carta de los Dres. Masjuán et al en relación con nuestro artículo publicado en esta revista1, nuestra intención no es polemizar más sobre el tema, sino aportar soluciones al tratamiento actual del ictus isquémico agudo en nuestro país. Coincidimos en su opinión de que el desafío actual más importante es cómo hacer accesible un tratamiento eficaz a la población que lo necesita -actualmente se beneficia menos del 10 %- con criterios de equidad, y que se beneficie por igual el ciudadano de la gran capital o el de la zona rural, todo esto desde un escenario de multidisciplinaridad, que incluya la asistencia extrahospitalaria, y estructurado como un proceso asistencial que debe liderar el neurólogo. Éste es el problema actual, que lleguen pronto los enfermos y que se encuentren con una estructura hospitalaria que dé una respuesta de calidad a esta urgencia que es el ictus agudo. Disentimos en la afirmación "la trombólisis no es un problema ya que la realiza la enfermería"; suponemos que coincidirá en que todo tratamiento de alto riesgo debe administrarse con criterios de calidad y máxima seguridad para el paciente y, en este campo, todos reconocemos que las unidades de cuidados intensivos tienen trayectoria y tradición, como ocurre en el síndrome coronario agudo.

Entendemos que son las administraciones sanitarias las que tienen la última palabra en el diseño asistencial del ictus agudo, con criterios de accesibilidad, eficiencia, equidad y dentro de una estructura sostenible. En estos momentos de grave crisis económica, nosotros proponemos una estructura sostenible multidisciplinaria basada en recursos existentes2,3, una unidad funcional basada en recursos existentes, profesionales médicos y de enfermería, cuyas competencias son la atención al paciente agudo y crítico, la monitorización, el manejo de tratamientos farmacológicos de alto riesgo y sus complicaciones; esta propuesta multidisciplinaria integra un "equipo de ictus agudo" a través del código ictus, sobre el que va a recaer la atención las 24h del día, y un "comité de ictus" para asegurar la calidad clinicoasistencial que deben dirigir los especialistas en neurología.

 

P. Navarrete
Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias, Hospital de Traumatología y Rehabilitación,
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España

 

Bibliografía

1. Navarrete Navarro P., Pino Sánchez F., Rodríguez Romero R., Murillo Cabezas F., Jiménez Hernández M.D. Manejo inicial del ictus isquémico agudo. Med Intensiva. 2008; 32:431-43.        [ Links ]

2. Vázquez G., Cabré L., Navarrete P., Murillo F. La trombólisis en el ictus isquémico: un enfoque basado en la accesibilidad y la sostenibilidad. Rev Calidad Asistencial. 2005; 20:161-4.        [ Links ]

3. Roca J., Pérez J.M., Navarrete P. Accidente cerebrovascular agudo. ¿Ampliamos nuestra cartera de servicio?. Med Intensiva. 2003; 27:479-80.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
pnavarro@urg.es

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License