SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3The current role of the Swan-Ganz catheter author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

MORENO-MILLAN, E.; CASTARNADO-CALVO, M.; MORENO-CANO, S.  and  POZUELO-POZUELO, S.. Fibrilación ventricular refractaria: ¿cuántas veces hay que desfibrilar?. Med. Intensiva [online]. 2010, vol.34, n.3, pp.215-218. ISSN 0210-5691.

La fibrilación ventricular (FV) recurrente es aquella que persiste tras 3 intentos consecutivos de desfibrilación, suele aparecer en casi el 25% de todas las paradas cardíacas y conlleva una alta mortalidad. Se recomienda el empleo de amiodarona durante las maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) -con mejores resultados que la lidocaína-; no debe utilizarse procainamida ni bretilio en este tipo de arritmias, pero sí betabloqueantes o magnesio cuando se sospeche como causa, respectivamente, cardiopatía isquémica o hipomagnesiemia Presentamos el caso de un paciente con historia de enfermedad coronaria (stent en circunfleja 8 años atrás) que comenzó con un episodio de FV primaria en la puerta de urgencias, y al que se le practicaron 35 descargas de 360 J, sin llegar a recibir compresiones torácicas en ningún momento, dado que se recuperaba el pulso efectivo posdescargas, con estado neurológico normal. Se administró amiodarona y trombolíticos (tenecteplase) durante la intervención y se consiguió resolución favorable tras 52 min. Una vez estabilizado, el paciente mostró electrocardiograma con signos de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST y en el cateterismo se comprobó obstrucción de la arteria coronaria derecha, a la que se le colocó un stent. Se le dio el alta del hospital 6 días después, sin secuela neurológica alguna. Conforme con las recomendaciones del International Liaison Committee on Resuscitation de 2005, es aconsejable continuar las maniobras de RCP y los choques eléctricos en tanto persista un ritmo desfibrilable, como así sucedía en nuestro paciente.

Keywords : Parada cardiorrespiratoria; Resucitación cardiopulmonar; Fibrilación ventricular recurrente; Resucitación prolongada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License