SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6Severe pediatric head injuries (II): factors associated to morbidity-mortality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

LOPEZ ALVAREZ, J.M. et al. Traumatismo craneoencefálico pediátrico grave (I): Epidemiología, clínica y evolución. Med. Intensiva [online]. 2011, vol.35, n.6, pp.331-336. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y evolutivas de los pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico grave (TCEG). Material y método: Revisión de los pacientes ingresados en una unidad de medicina intensiva pediátrica (UMIP) con TCEG en el periodo comprendido entre julio de 1983 y diciembre de 2009. Resultados: De los 389 pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) ingresados en nuestra unidad durante el periodo de estudio, presentaron TCEG 174 (45%). La media de edad de este grupo fue 67±9 meses, con una puntuación media en la escala de Glasgow (GCS) de 5,5±1,8 y una puntuación PRISM media de 10,7±6,7. La etiología más frecuente de los TCEG fueron los accidentes de tráfico (56%), aunque en la última década existe una disminución significativa de su incidencia (el 58,5 frente al 45,3%; p<0,001). Un 21% de los pacientes precisaron evacuación de la lesión objetivada en la TC, objetivándose en un 39% lesión encefálica difusa (LED) grave. Un 79% de los pacientes en los que se monitorizó la presión intracraneal (PIC) presentaron hipertensión intracraneal (HTC). Las secuelas de relevancia clínica se objetivaron en 59 pacientes (39%), siendo graves en el 64% de ellos. La mortalidad de la población estudiada fue de un 24,7%. La incidencia de HTC fue significativamente menor en la última década estudiada (el 88 frente al 54%; p<0,05), con una mejor recuperación clínica (el 23,3 frente al 63,1%; p<0,001). Conclusiones: a) La incidencia de los accidentes de tráfico disminuyó en la última década en la población estudiada; b) los pacientes con TCEG en los que se monitorizó la PIC presentaron una alta incidencia de HTC, y c) la morbimortalidad de los TCEG pediátricos disminuyó a lo largo del periodo de estudio.

Keywords : Traumatismo craneoencefálico pediátrico; Epidemiología; Clínica; Evolución.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License