SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Fatal mucormycosis not suspected in the ICUTemporary endocavitary pacemaker implantation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Med. Intensiva vol.36 n.2  Mar. 2012

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Plan piloto de formación en soporte vital y RCP en las escuelas

Pilot plan for training in life support and CPR in schools

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

Hemos leído con interés y satisfacción el articulo «Novedades en métodos formativos en resucitación»1 y a propósito de la pregunta ¿A qué edad se puede iniciar la formación? y estando completamente de acuerdo con lo que responden los propios autores, quisiéramos aportar nuestra experiencia. En el año 2006 el Consell Català de Ressuscitació (CCR) junto a la Consejería de Educación y a la de Salud, iniciaron un «plan piloto» para la incorporación del soporte vital y la RCP en la formación escolar, que tenía dos ejes fundamentales para que fuera implementable en todas las escuelas, sostenible y permanente:

1. Que se incluyera como una materia obligatoria en el «currículum escolar».

2. Que fueran los propios profesores del centro educativo los que realizaran la formación.

Una vez decidido que los docentes fueran los profesores de Educación Física, se formó un grupo de trabajo para diseñar el plan. El CCR aportó los conocimientos que deberían adquirir los alumnos y los profesores elaboraron cómo hacerlo (implantación, cronograma, materiales docentes, metodología, etc.). En el 2007 se procedió a la formación de formadores y en el curso 2008-2009 se inició la experiencia en tres centros de la ciudad de Tortosa, incluyendo a todos los alumnos, desde infantil y primaria hasta el final de la enseñanza obligatoria y bachillerato. Para ello se diseñó una «formación en espiral» (Tabla 1), introduciendo «paso a paso» los conocimientos y habilidades de acuerdo con la edad y ciclo formativo y recordando lo anteriormente aprendido. El objetivo era «consolidar de forma permanente lo aprendido» para que el ciudadano esté convencido de que puede actuar eficazmente ante una situación de riesgo vital.

Después de 3 cursos en funcionamiento del plan piloto, estamos analizando los primeros resultados de las encuestas de satisfacción y las evaluaciones realizadas. En la actualidad se están incorporando nuevos centros educativos al proyecto.

Creemos que las diferentes experiencias existentes sobre formación en soporte vital y RCP2,3 en el estado deberían de ponerse en común y el foro más adecuado creemos que es el Consejo español de RCP (CERCP) con el fin de implicar al sistema educativo y a la administración.

 

M. Cerdàa, M. Chanovas Borrasa, X. Escalada Roiga, C. Espuny Vidalb y
Grupo de trabajo de SVB a Educació de les Terres del Ebre

aConsell Cátala de Ressuscitació, Catalunya, España
bServeis territorials d'educació, Terres del Ebre, Tortosa, Tarragona, España

 

 

Bibliografía

1. López Mesa JB, Martín-Hernandez H, Perez-Vela JL, Molina-Latorre R, Herrero-Ansola P. Novedades en métodos formativos en resucitación. Med Intensiva. 2011; 35:433-41.         [ Links ]

2. Garcia Vega FJ, Montero Pérez FJ, Encinas Puente R. La comunidad escolar como objetivo de la formación en resucitación: La RCP en las escuelas. Emergencias. 2008; 20:223-5.         [ Links ]

3. Cerdà Vila M, Chanovas Borras M, Espuny Vidal C, Escalada Roig X. Grupo de trabajo de SVB a Educació de les Terres del Ebre. Plan Piloto de formación en Soporte Vital Básico en las escuelas. Formación en espiral. Emergencias. 2009; 21:76.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: manelcerda@academia.cat
(M. Cerdà)

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License