SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue6Fiberoptic bronchoscopy in a respiratory intensive care unitCircadian rhythm and time variations in out-hospital sudden cardiac arrest author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

ESTELLA, Á.. Análisis de 208 fibrobroncoscopias realizadas en una unidad de cuidados intensivos. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.6, pp.396-401. ISSN 0210-5691.  https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.11.005.

Objetivo: Describir las principales indicaciones, resultados clínicos y complicaciones de la fibrobroncoscopia en enfermos críticos. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional, de un solo centro. Ámbito: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) médico-quirúrgica de 17 camas. Pacientes: Pacientes consecutivos a los que se les realizó una fibrobroncoscopia durante un periodo de cinco años. Intervenciones: Fibrobroncoscopia realizada por médicos especialistas en Medicina Intensiva con fines diagnósticos y/o terapéuticos. Principales variables de interés: Indicaciones y complicaciones derivadas de la fibrobroncoscopia. Resultados: Se han realizado 208 fibrobroncoscopias en 192 pacientes; en el momento del procedimiento 193 (92,8%) recibían ventilación mecánica invasiva. La edad media de los pacientes incluidos fue de 58±16 años y el APACHE II al ingreso en UCI de 19±7. La mortalidad global fue del 31,3%. Las indicaciones más frecuente fueron en 148 (71,2%) casos por sospecha clínica de neumonía y en 28 (13,5%) para resolución de atelectasias. La fibrobroncospia fue eficaz en 120 (57,7%) casos, con resolución de la atelectasia en 20 casos, 71,4% y obteniendo resultados positivos del LBA en 68 (46%) de los casos con sospecha de neumonía. Se han detectado 27 complicaciones menores en 208 (13%) pacientes. Las complicaciones más frecuentes han sido: taquicardia supraventricular (3,8%), hipoxemia transitoria (6,7%) y hemorragia leve de la mucosa bronquial (2,4%). Conclusiones: El diagnóstico microbiológico de neumonías y la resolución de atelectasias fueron las indicaciones más frecuentes. La fibrobroncoscopia realizada por especialistas de Medicina Intensiva es un procedimiento eficaz y seguro.

Keywords : Fibrobroncoscopia; Unidad de Cuidados Intensivos; Neumonía; Atelectasias; Lavado broncoalveolar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License