SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue6Analysis of 208 flexible bronchoscopies performed in an intensive care unitContinuous propofol perfusion in critically ill children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

LOPEZ-MESSA, J.B. et al. Ritmo circadiano y variaciones temporales en el paro cardiaco súbito extrahospitalario. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.6, pp.402-409. ISSN 0210-5691.  https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.11.007.

Objetivos: Analizar las características cronobiológicas y las variaciones temporales del paro cardiaco extrahospitalario (PCEH). Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo. Pacientes: Todos los casos de PCEH de origen cardíaco registrados en la base de datos del servicio de emergencias médicas (SEM) de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España) durante 18 meses. Variables de interés principales: Edad, sexo, recuperación de la circulación espontánea, primer ritmo monitorizado (desfibrilable /no desfibrilable), lugar de alerta [(hogar, lugar público, centro atención primaria (AP)], testigo (familiar, transeúnte, fuerzas de seguridad, personal AP), hora de alerta (0-8; 8-16; 16-24), hora de activación del equipo de emergencias, hora de atención y día de la semana. Análisis univariante mediante Chi2, varianza y tests no paramétricos. Análisis cronobiológico mediante transformada rápida de Fourier y test Cosinor. Resultados: Se estudiaron 1.286 casos registrados entre enero 2007 y junio 2008. Se observaron diferencias estadísticas significativas en menor edad (p<0,05), mayor incidencia en el hogar (p<0,001) y mayor frecuencia de familiares-convivientes como testigos (p<0,001) en el periodo de 0-8h. El análisis cronobiológico mostró ritmo diario (circadiano) con acrofase a las 11:16h (p<0,001) y ritmo semanal (circaseptano) con acrofase en miércoles (p<0,05). Las medianas de intervalos alerta-atención y activación-atención fueron respectivamente 11,7min y 8,0min, sin diferencias entre periodos horarios. Conclusiones: Se demuestra la presencia de un ritmo diario de aparición del PCEH con pico matinal y un ritmo semanal con pico en miércoles. Estos resultados orientan al ajuste preventivo y a la planificación de recursos y mejoras en la respuesta, en determinados periodos horarios.

Keywords : Paro cardiaco; Ritmo circadiano; Intervalos temporales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License