SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue9Emergency transcranial doppler ultrasound: predictive value for the development of symptomatic vasospasm in spontaneous subarachnoid hemorrhage in patients in good neurological condition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

DELGADO, M.  and  GRUPO DE ESTUDIO DEL SABADELL SCORE et al. Impacto del fracaso de la ventilación no invasiva en el pronóstico de los pacientes: Subanálisis de un estudio multicéntrico. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.9, pp.604-610. ISSN 0210-5691.  https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.05.008.

Objetivo: La ventilación no invasiva (VNI) constituye la primera línea de tratamiento en las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el edema cardiogénico. Algunos estudios sugieren que el fracaso de la VNI incrementaría el riesgo de mortalidad, principalmente debido al retraso en la intubación. Pretendemos analizar si el fracaso de la VNI se asocia con un peor pronóstico en condiciones de práctica clínica diaria. Pacientes: Subanálisis del estudio de validación multicéntrico Sabadell Score, analizando los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda que requieren ventilación mecánica invasiva (VMI) o VNI, tras excluir los pacientes con limitación terapéutica. Variables: Estudio de cohortes prospectivo. Recogimos datos demográficos, tratamientos específicos y complicaciones (fracaso renal agudo e infecciones adquiridas en UCI). Los pacientes se siguieron hasta el alta hospitalaria o muerte. El análisis estadístico incluyó regresión logística múltiple de Cox. Resultados: Analizamos 4.132 pacientes, de los cuales 1.602 (39%) recibieron solo VMI y 529 (13%) VNI. La VNI fue exitosa en el 50%, y el otro 50% requirió intubación, siendo más frecuente en pacientes neurológicos y postoperados. La mortalidad real fue similar a la predicha en los pacientes tratados solo con VMI (27 vs 29%, p=NS), pero inferior en los pacientes tratados con VNI (22 vs 33%, p<0,001), siendo muy inferior a la predicha en el grupo VNI-éxito (12 vs 28%, p<0,001), y solo ligeramente inferior en el grupo VNI-fracaso (32 vs 38%, p=NS). Conclusiones: El fracaso de la VNI y la necesidad de intubación no parecen empeorar el pronóstico de los pacientes.

Keywords : Ventilación no invasiva; Mortalidad predicha; Insuficiencia respiratoria aguda.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License