SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Depression as an imprecise and heterogeneous mental disorder: Consequences for clinical practiceClinical psychology and university author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

On-line version ISSN 2340-2733Print version ISSN 0211-5735

Abstract

OCHOA, Susana et al. Estudio cualitativo sobre la autopercepción del estigma social en personas con esquizofrenia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2011, vol.31, n.3, pp.477-489. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352011000300006.

Introducción y objetivos: Pocos son los estudios que evaluan la autopercepción del estigma social en las personas que padecen esquizofrenia. El objetivo del presente estudio consiste en analizar la percepción sobre la esquizofrenia que tienen las personas que la padecen. Material y métodos: Se realizaron dos sesiones en cuatro grupos focales de personas con esquizofrenia que estaban siendo atendidas en servicios de rehabilitación psicosocial del Parc Sanitari de Sant Joan de Déu. A partir de un guión establecido se valoraron un total de 11 áreas abordadas en los grupos. Resultados: Las áreas de peligrosidad, culpa, pérdida de roles sociales y miedo al rechazo fueron aquellas que más mencionaron y más preocupaban a las personas que participaron en los grupos focales. Conclusión: Intervenciones para reducir el estigma social en la comunidad y en los propios usuarios/as deberían ser tenidas en cuenta, especialmente en estas áreas.

Keywords : estigma social; esquizofrenia; autopercepción; rehabilitación psicosocial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License