SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue132Towards a new anthropological classification of mental disorders in black African immigrantsQuo vadis, psychiatry? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

On-line version ISSN 2340-2733Print version ISSN 0211-5735

Abstract

LONDONO PAREDES, Diego Enrique. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una mirada socio-cultural. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2017, vol.37, n.132, pp.477-496. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352017000200009.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se ha convertido en uno de los trastornos mentales más diagnosticados en el mundo. Este artículo trata de tomar en consideración elementos que la mayoría de los estudios contemporáneos sobre este trastorno no han examinado en profundidad. En concreto, trata de abordar los componentes socio-culturales que rodean a este síndrome, que no se puede reducir únicamente a déficits neurobiológicos o congénitos. Los conceptos de autonomía y de autocontrol dentro de las sociedades individualistas occidentales permiten enmarcar una serie de polaridades culturales (vicio/virtud) en las que tiene lugar el diagnóstico de este trastorno y su sostenimiento dentro del imaginario colectivo y los discursos sociales predominantes. Asimismo, ayudan a entender las posibles ventajas que conlleva este diagnóstico. Las polaridades del estilo de crianza y el concepto de fracaso escolar son dos elementos que pueden contribuir a mantener vivo el TDAH como patología mayoritariamente infantil de diagnóstico creciente.

Keywords : trastorno por déficit de atención con hiperactividad; autonomía; autocontrol; retraso escolar; crianza; socio-cultura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )