SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue133Experience and critical history of madness in Michel FoucaultPsychotherapy: trademark author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

On-line version ISSN 2340-2733Print version ISSN 0211-5735

Abstract

DE LA CALLE REAL, Mario  and  MUNOZ ALGAR, María José. Hikikomori: el síndrome de aislamiento social juvenil. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2018, vol.38, n.133, pp.115-129. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352018000100006.

El Hikikomori es un trastorno caracterizado por un comportamiento asocial y evitativo que conduce a abandonar la sociedad. El trastorno afecta de manera primordial a adolescentes o jóvenes que se aíslan del mundo, encerrándose en las habitaciones de casa de sus padres durante un tiempo indefinido, pudiendo llegar a estar años enclaustrados. Rechazan cualquier tipo de comunicación y su vida comienza a girar en torno al uso de Internet y de las nuevas tecnologías. Dicho fenómeno ha emergido en muchos lugares con entornos socioeconómicos contemporáneos, incluyendo un sistema educacional rígido, oportunidades de empleo irregulares y el uso extendido de internet y juegos online. Uno de los objetivos principales a nivel psicosocial es detectar a dichos jóvenes y promover su integración en el propio rol social, que consigan volver a la escuela y al mercado laboral para reintegrarlos en la sociedad. Dicha intervención debería ser temprana, exhaustiva y multidisciplinar. Sin embargo, consideramos que se requiere una mayor investigación que pueda arrojar luz y hacernos avanzar sobre este controvertido tema.

Keywords : Hikikomori; aislamiento; jóvenes; hermetismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )