SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue139Third parties in bullying: witnesses or accomplices? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

On-line version ISSN 2340-2733Print version ISSN 0211-5735

Abstract

MILLET, Eva. ¿Hijos perfectos o hipohijos? Causas y consecuencias de la hiperpaternidad. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2021, vol.41, n.139, pp.279-287.  Epub Oct 04, 2021. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352021000100016.

En el siglo XXI, en el que los niños se están convirtiendo en un bien escaso en el primer mundo, las familias han evolucionado de tal modo que los hijos se han convertido en el eje de las mismas. Nunca antes se ha hecho tanto caso a la prole ni se han invertido tantos recursos económicos y emocionales en su crianza. En apenas un par de décadas, en países como España se ha pasado a un modelo familiar paidocéntrico. El niño, que antes no debía molestar y al que, incluso, se le trataba en ocasiones como a un «mueble», hoy está situado en un altar doméstico.

A esta criatura adorada le rinden culto sus ajetreados padres, quienes viven por y para ella y están dispuestos a «darle todo» y hacer «todo» para que sea feliz pero, a la vez, triunfe en la vida. Porque hoy los hijos son un signo de estatus; un reflejo de las aspiraciones de los padres, con el coste emocional que ello implica. Esta crianza, que se ha bautizado como “híper”, “intensiva” o “helicóptero”, es un fenómeno complejo y ya dominante, con consecuencias tanto a nivel psicológico como sociológico.

En el siguiente artículo trataré de sintetizar sus características y consecuencias. Me serviré de los tres libros que he escrito sobre el tema1, mis artículos periodísticos, mi blog2 y mis propias experiencias como conferenciante, observadora y madre.

Keywords : hiperpaternidad; crianza helicóptero; hiperniños; sobreprotección; ansiedad infantil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )