SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue140Euthanasia, assisted suicide, and psychiatry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

On-line version ISSN 2340-2733Print version ISSN 0211-5735

Abstract

NAVARRO BAYON, Daniel; BALLESTEROS PEREZ, Francisco; ROMERO CARMONA, María Ángeles  and  SIMON EXPOSITO, Miguel. Evaluación de necesidades provocadas por la COVID-19 en personas con trastorno mental grave. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2021, vol.41, n.140, pp.19-49.  Epub Mar 14, 2022. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352021000200002.

La pandemia provocada por la COVID-19 ha mostrado algunas carencias y riesgos asociados en la atención comunitaria de la salud mental a los pacientes más graves. El objetivo de este estudio es analizar las necesidades asistenciales en una muestra de personas con trastorno mental grave durante el pico de la pandemia por COVID-19 en España en la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Extremadura y el País Vasco. Se utilizó el instrumento Needs of Assesment (NCA) y la Escala de Restricción de Vida (ERVI). La muestra fue de 669 personas y 144 cuidadores familiares convivientes. Los problemas clínicos más frecuentemente encontrados fueron los de ansiedad, seguidos de lentitud, baja actividad y depresión. En el área de destrezas y habilidades, los problemas más frecuentes fueron la estructuración del sueño, la integración comunitaria, la ocupación del tiempo y la capacidad cognitiva. En el área de soportes de apoyo, el principal problema fue la falta de red de apoyo social. Respecto al grado de cobertura, el 71% de los problemas clínicos estuvieron cubiertos. En el área de habilidades, el porcentaje desciende hasta un 68% y en los soportes sociales hasta el 66%. Se concluye que es necesario reforzar los Programas de Rehabilitación Psicosocial para atender las necesidades de pacientes graves de salud mental. Además, los modelos de atención deberían ser adaptados para asegurar su continuidad y permanencia en periodos de distanciamiento de la comunidad.

Keywords : trastorno mental grave; rehabilitación psicosocial; COVID-19; evaluación de necesidades; salud mental comunitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )