SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Prevalence of cardiovascular disease in uraemia and relevance of cardiovascular risk factorsLaparoscopic placement of peritoneal dialysis catheter: description and results of a two-port technique author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

MADUELL CANALS, Francisco et al. Pauta de infusión manual automatizada: una forma práctica de prescribir la hemodiafiltración on-line posdilucional. Nefrología (Madr.) [online]. 2010, vol.30, n.3, pp.349-353. ISSN 1989-2284.

La hemodiafiltración on-line (HDF-OL) posdilucional es la modalidad más eficaz para obtener la máxima depuración de toxinas urémicas, con un flujo de infusión (Qi) recomendable del 25% del flujo sanguíneo y con el principal inconveniente de provocar alarmas por hemoconcentración a lo largo de la sesión. Recientes avances técnicos permiten la prescripción automática del Qi si se especifican los valores del hematocrito y de las proteínas totales. Como no es posible disponer en cada sesión de estos valores, una forma práctica de pautar la HDF-OL posdilucional es realizar una prescripción automática ajustando el hematocrito y las proteínas totales para obtener al inicio de la sesión la prescripción manual prescrita, a la que llamaremos prescripción manual automatizada. El objetivo del estudio fue comparar la pauta convencional de Qi manual respecto a la manual automatizada. Se incluyeron 30 pacientes (16 varones y 14 mujeres), de 59,9 ± 15 años de edad, en programa de hemodiálisis durante 50,1 ± 67 meses. Cada paciente recibió cuatro sesiones de HDF-OL, dos con Qi manual (monitores 4008-S y 5008) y dos con Qi manual automatizada (M-A), una con Qi igual a la manual y otra incrementando el Qi 20 ml/min (M-A+20). El resto de parámetros de diálisis no variaron: filtro de helixona, tiempo de diálisis 266 ± 39 minutos, flujo de sangre 420 ± 36 ml/min. En cada sesión se recogieron el Kt, la recirculación y las alarmas. No se observaron diferencias significativas en el índice de recirculación ni en la dosis de diálisis medida con el Kt. El volumen total de infusión fue de 24,9 ± 4 l (4008S), 23,4 ± 4 l (5008) con Qi manual, 23,6 ± 4 l (M-A) y 25,8 ± 5 l (M-A+20). En sólo el 14% de los pacientes no hubo incidencias. El número de alarmas fue significativamente superior con la prescripción manual, 55 alarmas con 4008 y 40 con 5008, respecto a la M-A (11, p <0,01) y M-A+20 (16 alarmas). Concluimos que la prescripción del Qi manual automatizada es una forma práctica de prescribir la HDF-OL posdilucional consiguiendo el mismo volumen convectivo y la misma eficacia, con una importante reducción de las alarmas intradiálisis, lo que permite un incremento del Qi un 20% sin aumento del número de alarmas.

Keywords : Alarmas intradiálisis; Automatización; Flujo de infusión; Hemodiafiltración on-line posdilucional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License