SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Consensus Document. Recommendations on assessing proteinuria during the diagnosis and follow-up of chronic kidney disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

FELSENFELD, A.J.; LEVINE, B.S.  and  KLEEMAN, C. R.. Fuller Albright y nuestro conocimiento actual sobre la regulación del calcio y del fósforo y el hiperparatiroidismo primario. Nefrología (Madr.) [online]. 2011, vol.31, n.3, pp.346-357. ISSN 1989-2284.

Se destacan las principales contribuciones de Fuller Albright sobre el conocimiento de la regulación del calcio y del fósforo en el hiperparatiroidismo primario. Albright fue el primer investigador que inició un estudio sistemático sobre el metabolismo de los minerales. Con unos recursos que se limitaban a la medición de la concentración de calcio y fósforo en suero y la infusión de extracto paratiroideo, Albright, a través de estudios del equilibrio, estableció unas bases para entender la regulación del calcio y del fósforo y el hiperparatiroidismo primario. Albright fue el primero en afirmar que un adenoma o una hiperplasia de las glándulas paratiroideas podrían ser las causantes del hiperparatiroidismo primario. Además indicó que la litiasis sería una manifestación independiente del hiperparatiroidismo primario. Albright observó también que: 1) los pacientes con hipoparatiroidismo primario presentaban un valor umbral para la eliminación renal del calcio; 2) en pacientes con hipoparatiroidismo la rectificación de la hipocalcemia con vitamina D tenía un efecto fosfatúrico; 3) en el hiperparatiroidismo primario, la insuficiencia renal reducía la absorción intestinal del calcio; 4) en el hiperparatiroidismo primario grave, tras una paratiroidectomía se observaba el síndrome del «hueso hambriento» y 5) es posible que un órgano diana deje de responder a una hormona. Albright también defendió la posibilidad de que un tumor maligno provocara la producción ectópica de hormona. Por último, nuestra revisión integra las observaciones de Albright con los conocimientos actuales sobre la regulación y los trastornos del calcio.

Keywords : Calcio; Hiperparatiroidismo; Hipoparatiroidismo; Hormona paratiroidea; Fósforo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License