SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue5Chronic kidney disease-mineral and bone disorder: a complex scenarioEconomic impact of vitamin D treatment on chronic kidney disease patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

REMON RODRIGUEZ, C.  and  QUIROS GANGA, P.L.. La evidencia actual demuestra una equivalencia de resultados entre las técnicas de diálisis. Nefrología (Madr.) [online]. 2011, vol.31, n.5, pp.520-527. ISSN 1989-2284.

Los estudios que han analizado la supervivencia entre hemodiálisis y diálisis peritoneal han sido hasta ahora heterogéneos, con resultados a favor de una u otra técnica, y en muchos casos, confusos, lo que depende también de numerosos factores. Por dicho motivo, es necesario conocer si existen diferencias reales entre las dos modalidades, para situar a la evidencia científica como pilar fundamental en la elección del tratamiento, junto con las circunstancias clínicas de los pacientes concretos, sus preferencias y estilo de vida. Una revisión comparativa de la supervivencia entre técnicas de diálisis no puede eludir unas características o atributos metodológicos básicos, como ser de diseños adecuados, como los estudios observacionales de registros con grandes cohortes, con poblaciones incidentes y no prevalentes, con análisis por intención de tratar, análisis de supervivencia y análisis multivariantes con ajustes de las principales comorbilidades. Se han revisado los nueve estudios clásicos (poblaciones incidentes previas al año 2002) principales, que presentan unas conclusiones similares: globalmente no existen grandes diferencias entre las técnicas, con un comportamiento similar tanto en los grandes registros como en las cohortes prospectivas. Cuando se realizan una estratificación y un ajuste por comorbilidades, la diálisis peritoneal presenta un pronóstico equivalente o mejor en los grupos de pacientes no diabéticos, menos comórbidos y más jóvenes, prácticamente en todas las publicaciones, y la hemodiálisis en los diabéticos, de mayor edad y más comórbidos. De la misma forma, se detallan los resultados de los estudios recientes (que incluyen poblaciones incidentes posteriores al 2002), que llegan a la conclusión de que existe un comportamiento similar para la supervivencia entre hemodiálisis y diálisis peritoneal. De igual manera, la edad y la comorbilidad del paciente influyen en los resultados de forma casi idéntica a lo publicado en los estudios anteriores. En la última década hemos asistido en una mejora del pronóstico vital de los pacientes tratados en diálisis, más importante en los pacientes en diálisis peritoneal, tanto en EE.UU. como en Europa, Australia y también en España (análisis propio en Andalucía). Finalmente, y por medio de análisis multivariantes propios, podemos afirmar que la supervivencia del paciente en diálisis se ve mucho más influida por las condiciones al inicio de la técnica, como la edad, la presencia de diabetes o la enfermedad cardiovascular, que por el tipo de técnica en sí.

Keywords : Supervivencia; Hemodiálisis; Diálisis peritoneal; Análisis estadístico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License