SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Progression of chronic kidney disease: Prevalence of anxiety and depression in autosomal dominant polycystic kidney diseaseEffects of suspending ACE inhibitors and ARBs in advanced chronic kidney disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Nefrología (Madr.) vol.32 n.3 Cantabria  2012

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Pie diabético e insuficiencia renal. De la teoría a la práctica

Diabetic foot and renal failure. Theoretical and practical considerations

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

Los pacientes diabéticos con pie diabético presentan un aumento de su mortalidad; se ha sugerido que el tratamiento cardiovascular agresivo disminuye la morbimortalidad de estos pacientes1,2. Por ello, se decidió revisar retrospectivamente el grado de cumplimiento de los consensos en prevención secundaria de pacientes con pie diabético en su primera valoración hospitalaria. Se estudiaron 129 pacientes de los que se recogieron sus datos clínicos, su hemograma y bioquímica y el tratamiento que tomaban. Los estudios estadísticos se realizaron con el SPSS 15.0. De los 129 pacientes estudiados, 80 eran hombres y 49 mujeres, con una edad media de 63,02 ± 13,49 años; el 71,3% tenían hipertensión arterial; el 23,3% eran fumadores activos; HbA1c: 8,74 ± 2,23%, colesterol LDL: 90,06 ± 35,58 mg/dl y triglicéridos: 151,84 ± 82,49 mg/dl. Respecto a su tratamiento, el 64,3% estaban con insulina y el 43,4% con antidiabéticos orales. El 52,7% de los pacientes tomaban estatinas, el 1,6% fibratos, el 13,2% alopurinol, el 21,7% calcioantagonistas, el 38,8% diuréticos, el 14,7% betabloqueantes, el 24,8% inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA), el 30,2% antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARAII) y el 55,8% antiagregación. Treinta y un pacientes (24%) tenían MDRD-4 < 60 ml/min diferenciándose de los pacientes con MDRD-4 > 60 ml/min en que eran de mayor edad (70,52 ± 10,87 vs. 60,04 ± 12,64 años, p = 0,000), tenían menores niveles de Hb (10,62 ± 1,79 vs. 12,33 + 1,96 g/dl, p = 0,000) y hematocrito (31,71 + 5,77 vs. 36,04 + 5,46%, p = 0,001) y mayores niveles de K+ (4,77 ± 0,56 vs. 4,52 ± 0,39 mmol/l, p = 0,027), úrico (6,86 ± 2,16 vs. 4,67 ± 1,18 mg/dl, p = 0,000) y ancho de distribución eritrocitario (ADE) (16,93 ± 3,75 vs. 14,16 ± 2,53%, p = 0,000), no existiendo diferencias respecto al tratamiento que tomaban. A tenor de estos resultados, se podría afirmar que los pacientes con pie diabético que acuden a una primera valoración hospitalaria son hipertensos, presentan glucemias mal controladas y el tratamiento que reciben está bastante alejado de lo aconsejado en prevención secundaria. Cabe resaltar que aproximadamente el 20% de los pacientes estudiados presentan, además, insuficiencia renal crónica sin que existan diferencias respecto al tratamiento en relación con el resto de los pacientes estudiados. Además, estos pacientes con pie diabético e insuficiencia renal crónica tienen un mayor porcentaje de ADE, lo cual se ha relacionado con un aumento de la mortalidad2. Para lograr objetivos y un cambio de mentalidad, es importante saber de dónde partimos y priorizar los logros a conseguir. Que el 44,2% de estos pacientes estén sin antiagregar, el 35% sin un IECA o ARAII y el 47,3% sin estatinas nos debería hacer reflexionar y replantearnos la realidad presente y a largo plazo para intentar, entre todos, un acercamiento de la teoría a la práctica clínica.

 

Conflictos de interés

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.

 

Fátima Batista-García1, Michele Hernández2, Santiago Suria1, Noemí Esparza1, M. Dolores Checa1
1Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria
2Unidad de Pie Diabético. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical.
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria

 

Referencias Bibliográficas

1. Rathur H, Rajbhandari SM. Prevention of diabetic foot ulcers: Holy grail of foot clinics. Int J Diabetes & Metabolism 2003;11:56-61.         [ Links ]

2. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes-2011. Diabetes Care 2011;34(Suppl 1):S11-S61.         [ Links ]

3. Patel KV, Ferrucci L, Ershler WB, Longo DL, Guralnik JM. Red blood cell distribution width and the risk of death in middle-aged and older adults. Arch Intern Med 2009;169(5):513-23.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Noemí Esparza,
Servicio de Nefrología,
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria,
Avenida Marítima del Sur s/n,
35260, Las Palmas de Gran Canaria
E-mail: noemiesparza@telefonica.net

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License