SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue6Kidney transplantation with grafts from type III Maastricht non-beating-heart donorsRenal function assessment in non-steroidal anti-inflammatory drug prescriptions: A pilot study in a primary care centre author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

FERNANDEZ-LUCAS, Milagros et al. Mantenimiento de la función renal residual en hemodiálisis: experiencia de 5 años de una pauta de diálisis incremental. Nefrología (Madr.) [online]. 2012, vol.32, n.6, pp.767-776. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2012.Jul.11517.

Introducción: A diferencia de los pacientes tratados con diálisis peritoneal, la programación de una dosis incremental de diálisis no se considera en el enfermo tratado con hemodiálisis (HD) periódica, ni tampoco es habitual tener en cuenta la función renal residual en el cálculo de la dosis total de diálisis, asumiéndose como tal la proporcionada exclusivamente por el aclaramiento del dializador. A partir del año 2006 decidimos establecer una pauta incremental de diálisis al inicio del tratamiento renal sustitutivo, valorando la posibilidad de comenzar con 2 HD/semana cuando el aclaramiento renal de urea fuera igual o superior a 2,5 ml/min. En el presente trabajo presentamos nuestra experiencia de los primeros 5 años de aplicación de esta pauta incremental de HD y su repercusión sobre la función renal residual. Metodología: Se han incluido a todos los enfermos que iniciaron tratamiento con HD periódica entre el 1/1/2006 y el 30/9/2010, y permanecieron en diálisis más de tres meses. El seguimiento de los enfermos finalizó el 31/12/2010 (fecha de cierre del estudio). Cuando un enfermo inicia HD se determina el aclaramiento de urea y creatinina con las concentraciones de urea y creatinina en una muestra de sangre obtenida antes de la diálisis y la orina de las 24 horas previas al inicio de la primera sesión de diálisis de la semana. Si el aclaramiento de urea es igual o superior a 2,5 ml/min, se comienza con 2 HD/semana, siempre que lo permita la situación clínica a criterio del médico responsable. La función renal residual se analiza cada dos meses hasta que la diuresis es inferior a 100 ml/día, que se considera nula. Evaluamos el descenso de la función renal residual, calculando el ritmo de descenso del filtrado glomerular (ml/min/mes) y de la diuresis de 24 horas (ml/mes) en los pacientes que se dializan con 2 y 3 HD a la semana. En enero de 2010 realizamos un corte transversal en el que se relacionó el filtrado glomerular con diversos parámetros clínicos y analíticos en pacientes que se dializan 2 y 3 veces a la semana. Resultados: En el período de estudio, se incluyeron 95 pacientes, de los cuales 41 (43%) empezaron con 2 HD y 54 (57%) con 3 HD a la semana. El tiempo medio que permanecieron con la pauta de 2 HD/semana fue de 11,1 ± 7,2 meses (rango 2-25). De los 41 enfermos que comenzaron con 2 HD/semana, 10 recibieron el trasplante mientras permanecían con esta pauta, 1 fue transferido a diálisis peritoneal, 6 recuperaron función renal y pudieron abandonar el tratamiento con diálisis, 15 pasaron a la pauta de 3 HD/semana y 9 continuaban dializándose con la pauta de 2 HD/semana en el momento de cierre del estudio. De los 15 enfermos que pasaron a la pauta de 3 HD/semana, 4 fueron trasplantados, 3 fallecieron y los 8 restantes continuaban en HD en la fecha de cierre del estudio. El análisis de Kaplan-Meyer mostró que la supervivencia de los pacientes que iniciaron 2 veces/semana fue mayor (log-rank 3,964, p = 0,04). La pérdida del filtrado glomerular y de la diuresis de 24 horas fue menor en los enfermos con la pauta de 2 HD/semana: 0,22 ± 0,36 vs. 0,89 ± 1,26 ml/min/mes para el filtrado glomerular (p = 0,001), y 90,59 ±132 vs. 206,23 ± 286 ml/mes para la diuresis de 24 horas (p = 0,001). En el corte transversal realizado en enero de 2010, 17 pacientes estaban con pauta de 2 HD/semana y 47 con 3 HD/semana. La concentración sérica de β2-microglobulina fue significativamente menor en el grupo con 2 HD/semana (19,7 ± 5 vs. 38,3 ± 13, p = 0,000). La concentración media de hemoglobina fue similar en ambos grupos, con una dosis de eritropoyetina significativamente menor en los pacientes de 2 HD/semana (7058 ± 3749 vs. 12.553 ± 10.826 unidades/semana, p = 0,037). Conclusión: En una población seleccionada, el inicio de la HD se puede hacer de forma incremental, comenzando con dos sesiones de diálisis a la semana. En nuestra experiencia es una pauta segura que probablemente contribuye a preservar la función renal residual.

Keywords : Hemodiálisis incremental; Función renal residual en hemodiálisis; Supervivencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License