SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue6Renal function assessment in non-steroidal anti-inflammatory drug prescriptions: A pilot study in a primary care centreThe effect of pentoxifylline on reduction of proteinuria among patients with type 2 diabetes under blockade of angiotensin system: a double blind and randomized clinical trial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

RODRIGUEZ-CARMONA, Ana et al. Efecto de la modalidad de diálisis y otros factores de prescripción sobre las pérdidas proteicas peritoneales en diálisis peritoneal. Nefrología (Madr.) [online]. 2012, vol.32, n.6, pp.782-789. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2012.Jul.11465.

Antecedentes: Existe información insuficiente sobre los factores que influyen en las pérdidas proteicas peritoneales (PPP) durante el tratamiento con diálisis peritoneal (DP). En particular, se desconoce el efecto que la modalidad de DP y otras condiciones de prescripción pueden tener sobre esta variable. Método: Siguiendo un diseño prospectivo y observacional, analizamos el efecto de las condiciones de prescripción de DP sobre las PPP en 24 horas (variable principal) en una cohorte de pacientes incidentes en DP. La estrategia de análisis incluyó análisis estadístico mediante modelos mixtos multinivel y estimaciones estandarizadas del transporte proteico peritoneal durante pruebas de equilibrio peritoneal seriadas, con el fin de ajustar para desigualdades en las características de las poblaciones manejadas con diferentes pautas de prescripción. Resultados: Estudiamos 284 pacientes, 197 en DP continua ambulatoria (DPCA) y 87 en DP automática (DPA) al inicio de seguimiento. Ambos grupos mostraron diferencias significativas en sus características clínicas y de función peritoneal. Las estimaciones seriadas de las PP de 24 horas mostraron valores marginalmente más altos en DPCA, permaneciendo esencialmente estables durante el seguimiento. El análisis multivariante identificó a la DPCA (B = 888,5 mg, intervalo de confianza 95%: 327,5/1448,6), el volumen total de dializado infundido (B = 275,9 mg/l, 153,9/397,9) y la ultrafiltración diaria (B = 0,41 mg/ml, 0,02/0,80) como predictores independientes de las PPP de 24 horas. El modelo también mostró tendencia a disminución en las PPP con el tiempo en DP. Conclusiones: Las características individuales de transporte peritoneal de proteínas son el principal determinante de las PPP en 24 horas. La pauta de cambios largos (DPCA) asocia mayores PPP que la de cambios cortos (DPA), aunque esta diferencia se compensa en la práctica por la correlación positiva entre PPP y volumen infundido. Ultrafiltración y tiempo en diálisis son predictores secundarios de PPP en 24 horas.

Keywords : DPCA; Diálisis peritoneal automática; Proteína; Prueba de equilibrio peritoneal; Prescripción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License