SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Adverse reaction to intravenous iron: hypersensitivity or secondary side effect?Recurrent cutaneous necrosis of a multifactorial origin in a patient on haemodialysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Nefrología (Madr.) vol.33 n.1 Cantabria  2013

https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2012.Sep.11626 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Cistitis enfisematosa

Emphysematous cystitis

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

Presentamos el caso de una mujer de 86 años con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 mal controlada, que ingresa por episodio de hipotensión arterial, fiebre, disuria y fracaso renal agudo en contexto de sepsis de etiología urinaria. Los datos de laboratorio mostraron: leucocitos 27.200 x 10e3/μl, glucosa 170 mg/dl, creatinina 5,1 mg/dl, urea 217 mg/dl, proteína C reactiva 232 mg/l. En la radiografía de abdomen se observa gas rodeando la silueta vesical, compatible con cistitis enfisematosa (figura 1 A).

 


Figura 1. Cistitis enfisematosa

 

En los cultivos no se observó crecimiento microbiológico. Se inició tratamiento conhidratación intravenosa, insulinoterapia yantibioterapiacon meropenem, además de cateterización vesical, presentando adecuada respuesta.Se produjorecuperación sin complicaciones posterior a tres semanas de tratamiento antibiótico con normalización de función renal (figura 1 B).

La cistitis enfisematosa es una entidad clínica rara, progresiva y fatal si no se detecta de manera temprana.Más del 90 % de los casos ocurren enpacientes diabéticos e inmunodeprimidos. Los microorganismos más frecuentemente involucrados son Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. El mecanismo por el cual hay producción de gas en las infecciones enfisematosas no es del todo claro. En los pacientes diabéticos una de las razones puede ser la producción de CO2 por el microorganismo a través de la fermentación de la glucosa, lo cual ocurre cuando la concentración deesta últimaes alta. El mejor método diagnóstico son las imágenes radiológicas (radiografía simple o tomgrafía axial computarizada). Se debe mantener un alto índice de sospecha de esta rara complicación potencialmente mortal, sobre todo en una población de ancianos diabéticos que presentan infección del tracto urinario.

Un tratamiento conservador con antibióticos y cateterización de la vejiga es generalmente exitoso, con una tasa de complicaciones inferior al 20 %. Esta estrategia disminuye la mortalidad sin necesidad de intervención quirúrgica y con preservacion de la función renal.

 

Conflictos de interés

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.

 

Cristina Vega-Cabrera, Olga Costero-Fernández, Begoña Rivas-Becerra,
David Menéndez-González, Rafael Selgas-Gutiérrez

Unidad de Nefrología. Hospital Universitario La Paz, IdiPAZ. Madrid

 

Referencias bibliográficas

1. Thomas AA, Lane BR, Thomas AZ, Remer EM, Campbell SC, Shoskes DA. Emphysematous cystitis: a review of 135 cases. BJU Int 2007;100:17-20.         [ Links ]

2. Sereno M, Gómez-Raposo C, Gutiérrez-Gutiérrez G, López-Gómez M, Casado E. Severe emphysematous cystitis: Outcome after seven days of antibiotics. Mcgill J Med 2011;13(1):13.         [ Links ]

3. Joshi N, Caputo G, Weitekamp MR, Karchmer AW. Infections in patients with diabetes mellitus. N Engl J Med 1999;341(25):1906-12.         [ Links ]

4. Bjurlin MA, Hurley S, Kim DY, Cohn MR, Jordan MD, Kim R, et al. Clinical outcomes on nonoperative management in emphysematous urinary tract infections. Urology 2012;79(6):1281-5.         [ Links ]

5. Mokabberi R, Ravakhab K. Emphysematous urinary tract infections. Am J Med Sci 2007;333(2):111-6.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Cristina Vega-Cabrera,
Unidad de Nefrología,
Hospital Universitario La Paz, IdiPAZ,
Paseo de la Castellana, 261,
28046, Madrid
mcvega.hulp@salud.madrid.org
dracristina90@hotmail.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License