SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Treatment by long haemodialysis sessions with high cut-off filters in myeloma cast nephropathy: our experienceIgM nephropathy in children: clinicopathologic analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

MORA-GUTIERREZ, José M.; FERRER-NADAL, Asunción  and  GARCIA-FERNANDEZ, Nuria. Efecto de la pentoxifilina en la anemia de pacientes en hemodiálisis: estudio retrospectivo observacional de casos y controles. Nefrología (Madr.) [online]. 2013, vol.33, n.4, pp.524-531. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2013.Apr.11654.

Introducción y objetivos: El tratamiento de la anemia en hemodiálisis (HD) con hierro y agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) no siempre consigue un control adecuado de esta, habiéndose relacionado con la inflamación. El efecto antiinflamatorio de la pentoxifilina (PTX) podría resultar beneficioso en estos casos. El objetivo fue estudiar el posible efecto de la PTX en la anemia de pacientes en hemodiálisis. Pacientes y métodos: Estudio observacional retrospectivo de 18 casos (reciben PTX) y 18 controles (sin PTX, emparejados por edad y sexo) en HD (Clínica Universidad de Navarra). Cuatro pacientes tomaban PTX por vasculopatía y 14 por anemia resistente (definición: hemoglobina [Hb] < 11 g/dl en los últimos 3 meses a pesar de dosis altas de AEE y saturación de transferrina > 20 %). Hb, dosis de MIRCERA® y proteína C reactiva fueron recogidas antes del tratamiento con PTX (basal), a los 3 meses y al final del seguimiento. Resultados: En los pacientes con PTX hubo aumento de la Hb (p < 0,001) en 3 meses y descenso de las dosis de AEE al final del estudio (p = 0,002). Las diferencias basales en Hb (menor en casos) (p < 0,001) y en dosis de AEE (mayor en casos) (p = 0,006) entre grupos desaparecieron a los 3 meses. Al final del estudio 11/18 (61,1 %) de los tratados con PTX tenían Hb en rango deseado y recibían dosis de AEE equiparables al control. Conclusiones: PTX en dosis de 800 mg/día mejora significativamente y a corto plazo (3 meses) la Hb de pacientes en HD (respuesta en torno al 61 %) y permite la reducción de dosis de AEE a medio-largo plazo. El efecto se mantiene en el tiempo y el tratamiento es bien tolerado.

Keywords : Hemodiálisis; Anemia; Pentoxifilina; Inflamación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License