SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Prospective study of the complications associated with percutaneous renal biopsy of native kidneys: experience in a centrePrimary hyperoxaluria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

MANRIQUE, Joaquín  and  CRAVEDI, Paolo. Papel de los anticuerpos monoclonales en el tratamiento de las enfermedades glomerulares autoinmunes. Nefrología (Madr.) [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.388-397. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12506.

Los inmunosupresores no específicos han representado durante décadas las únicas terapias para pacientes con enfermedades glomerulares autoinmunes. Estos tratamientos, sin embargo, se asociaban con unas tasas muy elevadas de no respondedores y mucha toxicidad que contrarrestaba su efecto antiproteinúrico. Recientemente están disponibles anticuerpos monoclonales cuyo objetivo selectivo son poblaciones celulares o mediadores directamente implicados en la patofisiología de las enfermedades glomerulares. El rituximab es un anticuerpo monoclonal quimérico dirigido contra el antígeno CD20 en la superficie de los linfocitos B que reduce de manera eficaz y segura la proteinuria en pacientes con síndrome nefrótico secundario a nefropatía membranosa, enfermedad de cambios mínimos o glomeruloesclerosis segmentaria y focal. Su capacidad para reducir la formación de anticuerpos ha sido empleada también en las vasculitis ANCA positivas, nefropatía lúpica y crioglobulinemia mixta. Diversos trabajos han documentado la eficacia del anticuerpo monoclonal anti-factor C5, eculizumab, para el tratamiento del síndrome hemolítico urémico atípico, la nefropatía C3 o la glomerulonefritis membranoproliferativa. Con base en estos prometedores resultados, los anticuerpos monoclonales se han convertido en estrategias muy útiles en el tratamiento de pacientes con enfermedades glomerulares. Incluso, basado en su mecanismo de acción, estos y otros monoclonales han contribuido a mejorar el conocimiento de la patofisiología de la enfermedad glomerular. Sin embargo, su todavía elevado coste representa un hándicap en la generalización de su uso en todos aquellos pacientes que potencialmente podrían beneficiarse.

Keywords : Abatacept; Adalimumab; Belimumab; Eculizumab; Fresolimumab; Enfermedad glomerular; Anticuerpo monoclonal; Rituximab.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License