SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue5Study on overhydration in dialysis patients and its association with inflammationPerformance of MDRD-IDMS and CKD-EPI equations in Mexican individuals with normal renal function author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

LOPEZ-GUERRA, Eduardo A.; RODRIGUEZ-GARCIA, Víctor H.  and  RODRIGUEZ-CASTELLANOS, Francisco E.. Determinación del transporte peritoneal de fósforo como herramienta para el control del fósforo sérico. Nefrología (Madr.) [online]. 2014, vol.34, n.5, pp.584-590. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Jun.12281.

Introducción: La hiperfosfatemia (fósforo sérico ≥ 5,5 mg/dl) es un factor independiente de mortalidad en la población en diálisis. Comparamos el transporte peritoneal de fósforo, creatinina y urea para demostrar diferencias y señalar la relevancia de estos parámetros en el control del fósforo sérico. Material y métodos: Se incluyeron 60 pacientes en diálisis peritoneal y se determinó el índice dializante/plasma de fósforo (D/P P) y creatinina (D/P Cr), el aclaramiento semanal de fósforo (AclP) y creatinina (AclCr), Kt/V de urea semanal y la excreción peritoneal de fósforo (ExP). Resultados: El D/P P fue superior en pacientes con normofosfatemia, comparados con los que presentaron hiperfosfatemia, 0,61 ± 0,13 frente a 0,54 ± 0,10 (p = 0,035). Se observó una adecuada correlación entre el D/P P y el D/P Cr, r = 0,90, p < 0,05, pero una pobre concordancia entre ambos, con un límite inferior de -0,17 (-0,24 a -0,09 IC 95 %) y límite superior de 0,47 (0,39-0,54 IC 95 %) para el D/P Cr respecto al D/P P. El AclP tuvo una adecuada correlación con el D/P P en pacientes con Kt/V ≥ 1,7 (r = 0,384, p = 0,04) y en anúricos (r = 0,392, p = 0,04), pero no con el D/P Cr. Hubo una pobre concordancia del AclCr respecto al AclP con límite inferior de -13,54 l/sem/1,73 m2 SC (-21,68 a -5,4 IC 95 %) y límite superior de 58,98 l/sem/1,73 m2 SC (50,84-67,12 IC 95 %). La ExP total se relacionó con el AclP (r = 0,643, p < 0,05), mientras que no lo hizo con el AclCr (r = 0,222, p = 0,23). Mediante el método CHAID se realizó un árbol de clasificación del transporte de fósforo con base en su D/P, obteniendo 5 nodos (≤ 0,5, 0,51-0,55, 0,56-0,66, 0,67-0,76, > 0,76), mostrando diferencias estadísticamente significativas entre nodos para niveles séricos de fósforo, AclP total y peritoneal, así como Kt/V de urea semanal. Conclusiones: Las mediciones de D/P P y AclP no concuerdan con las mediciones de D/P Cr y AclCr, respectivamente, por lo que su determinación es una herramienta clínica para el control del nivel de fósforo sérico.

Keywords : Hiperfosfatemia; Diálisis peritoneal; Aclaramiento de creatinina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License