SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Valvular calcification upon initiating dialysis predict the appearance of cardiovascular events in patient evolutionELISA-measured urinary Klotho as an early biomarker of acute kidney failure in patients undergoing heart surgery or coronary angiography author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

SEQUERA ORTIZ, Patricia de et al. Efecto agudo del baño con citrato sobre la alcalemia postdiálisis. Nefrología (Madr.) [online]. 2015, vol.35, n.2, pp.164-171. ISSN 1989-2284.

Introducción: La corrección de la acidosis metabólica provocada por la insuficiencia renal se consigue aportando bicarbonato durante la diálisis. Para evitar la precipitación de carbonato cálcico y magnésico que se produce en el líquido de diálisis (LD) al añadir bicarbonato, es necesario añadir un ácido, habitualmente acetato, que no está exento de efectos secundarios. Así, el citrato se presenta como una alternativa ventajosa al acetato, aunque sus efectos agudos no se conocen con precisión. Objetivo: Evaluar el efecto agudo sobre los parámetros del equilibrio ácido base y del metabolismo calcio-fósforo con la utilización de un líquido de diálisis con citrato en lugar de acetato. Material y métodos: Estudio prospectivo y cruzado realizado en veinticuatro pacientes (15 hombres y 9 mujeres). Todos los pacientes se dializaron con monitor AK- 200-Ultra-S con líquido de diálisis SoftPac®, elaborado con 3 mmol/l de acetato y con SelectBag Citrate®, con 1 mmol/l de citrato, libre de acetato. Se extrajeron pre y post-diálisis: gasometría venosa, calcio (Ca), calcio iónico (Cai), fósforo (P) y hormona paratiroidea (PTH). Resultados: Encontramos diferencias (p < 0,05) cuando utilizamos el baño con citrato (C) frente a acetato (A) en los valores postdiálisis de: pH (C: 7,43 (0,04) vs. A: 7,47 (0,05)), bicarbonato (C: 24,7 (2,7) vs. A: 27,3 (2,1) mmol/L), exceso de base (BEecf) (C: 0,4 (3,1) vs A: 3,7 (2,4) mmol/L), calcio corregido (Cac) (C: 9,8 (0,8) vs A: 10,1 (0,7) mg/dl) y Cai (C: 1,16 (0,05) vs A: 1,27 (0,06) mmol/L). No encontramos diferencias en ninguno de los parámetros medidos prediálisis. Conclusión: La diálisis con citrato consigue un mejor control de equilibrio ácido base postdiálisis disminuyendo/evitando la alcalemia postdiálisis y un menor aumento de calcio corregido (Cac) y Cai. Este hallazgo es de especial interés en pacientes con factores predisponentes a arritmias, pacientes con insuficiencia respiratoria, retención de carbónico, calcificaciones y hepatopatía avanzada.

Keywords : Hemodiálisis; Hemodiafiltración; Bicarbonato; Acetato; Citrato; Acidosis metabólica; Alcalosis metabólica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License