SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1The pleiotropic effects of paricalcitol: beyond bone-mineral metabolismSerum sclerostin levels, arteriovenous fistula calcification and 2-years all-cause mortality in prevalent hemodialysis patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

ROS-RUIZ, Silvia et al. El impacto de los nefrólogos intervencionistas en el crecimiento de un programa de diálisis peritoneal: la experiencia de un centro único a largo plazo. Nefrología (Madr.) [online]. 2016, vol.36, n.1, pp.19-23. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.04.008.

La diálisis peritoneal (DP) es un tipo de tratamiento de reemplazo renal infrautilizado. Aunque ello se debe a múltiples factores, la inserción puntual de un catéter de DP también puede ser un factor coadyuvante. Más aún, una buena técnica de implantación del catéter es importante para posibilitar una función de acceso peritoneal eficaz y facilitar la continuidad de la técnica a largo plazo. Los estudios sobre los resultados obtenidos por nefrólogos en comparación con los de los cirujanos se han limitado a pequeñas experiencias de centro único. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la inserción del catéter de diálisis peritoneal (DP) por nefrólogos en comparación con el de los cirujanos cuando surgían las primeras complicaciones con el catéter y en relación con la continuidad de la técnica. También examinamos si la inserción del catéter de DP por nefrólogos tenía un impacto positivo en el aumento del número de pacientes con DP. Llevamos a cabo 313 procedimientos consecutivos: 192 inserciones de catéter y 121 extracciones de catéter entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2013. Las principales razones para la extracción del catéter fueron: trasplante renal, 52 (43%), seguido por transferencia a hemodiálisis (HD), 48 (40%) y funcionamiento defectuoso del catéter, 16 (13%). La mayoría de pacientes era de sexo masculino (63,4%) con una media de edad de 50,8 ± 15,1 años y 23,8 eran diabéticos. Sólo observamos 7 (2,5%) complicaciones tempranas (<4 semanas) asociadas con cirugía de catéter peritoneal (3 episodios de peritonitis, 2 episodios de hemoperitoneo, una hernia complicada y un atrapamiento omental). No hubo diferencias significativas en las complicaciones relacionadas con la cirugía en ambos períodos. La tasa de penetración de la DP desde 2006 fue el 117% superior a la de aquellos procedimientos que se habían llevado a cabo antes de esa fecha. Resumiendo, hemos demostrado que existe un impacto positivo en el aumento de la población con DP cuando los nefrólogos realizan la inserción del catéter con una mínima incidencia de complicaciones asociadas.

Keywords : Nefrología intervencionista; Diálisis peritoneal; Cirugía de catéter.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License