SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2ESHOL study reanalysis: All-cause mortality considered by competing risks and time-dependent covariates for renal transplantationRecurrence of ANCA-associated vasculitis in a patient with kidney transplant author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

MARTIN DE FRANCISCO, Angel Luis et al. Efectividad y persistencia de los tratamientos del hiperparatiroidismo secundario en pacientes incidentes en hemodiálisis. Nefrología (Madr.) [online]. 2016, vol.36, n.2, pp.164-175. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.10.006.

Antecedentes:

El inicio y la discontinuación del tratamiento antiparatiroideo son decisiones importantes en los pacientes en hemodiálisis crónica (HD) en los que la carga de pastillas es con frecuencia excesiva. El objetivo de este estudio es describir de tratamiento del hiperparatiroidismo secundario (sHPT) en pacientes en HD.

Métodos:

Estudio de cohorte, observacional retrospectivo de pacientes europeos incidentes en HD con sHPT a quienes se prescribió calcitriol o alfacalcidol (calcitriol-alfa), paricalcitol o cinacalcet.

Resultados:

Se incluyeron en el análisis pacientes que recibieron por primera vez calcitriol-alfa (N = 2259), paricalcitol (N = 1689) y cinacalcet (N = 1245). Los valores sericos de hormona paratiroidea intacta (iPTH) disminuyeron tras iniciación con todos los tratamientos; los valores de calcio y fosforo serico se elevaron en respuesta al tratamiento con activadores de vitamina D pero disminuyeron con cinacalcet. Aproximadamente un tercio de los pacientes que recibieron calcitriol alfa y paricalcitol, y menos de una cuarta parte de los de cinacalcet discontinuaron el tratamiento. Aunque los tres grupos tuvieron descensos comparables de iPTH al momento de la interrupción del tratamiento, sin embargo difirieron en los valores de calcio y fosforo serico. Tras la interrupción, la evolución de los parámetros de laboratorio fué diferente según la modalidad de tratamiento: mientras que la iPTH se elevó en las tres modalidades, el calcio y fosforo sericos disminuyeron en los pacientes que estaban siendo tratados con calcitriol-alfa y paricalcitol en el momento de la interrupción y aumentaron en los que lo hacían con cinacalcet.

Conclusiones:

En condiciones clínicas que representan la practica diaria, alcanzar y mantener los valores recomendados para el control del sHPT se consigue más frecuentemente con cinacalcet que con compuestos activos de vitamina D.

Keywords : Enfermedad renal crónica; Alteraciones del metabolismo oseo-mineral en la enfermedad renal crónica; Hemodiálisis; Hiperparatiroidismo secundario; Inicio del tratamiento; Mantenimiento del tratamiento; Interrupción del tratamiento.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )