SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Differences between 2nd and 3rd generation seric parathormone determination methods on mortality in haemodialysis patientsChronic kidney disease in hypertensive subjects ≥60 years treated in Primary Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

CAMPOS, Andreia et al. Aumento de la alosensibilización después de un fallo del injerto renal: predictores y efecto en los resultados del retrasplante. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.4, pp.397-405. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.11.020.

Los pacientes candidatos a un segundo trasplante de riñón (STR) tienen a menudo un nivel superior de panel reactivo de anticuerpos (PRA). Evaluamos el cambio de alosensibilización después de un primer fracaso del injerto, sus predictores y repercusión en los resultados del retrasplante.

Elegimos retrospectivamente a 140 pacientes adultos que recibieron un STR. Analizamos las características de los receptores y de los donantes. Definimos el delta PRA (dPRA) como la diferencia entre el pico de PRA antes del STR y el primero (cohorte mediana = +10%). Se aplicó análisis de regresión logística para determinar los factores de riesgo para dPRA ≥ 10% y rechazo agudo (RA) en STR y análisis univariado y multivariado de Cox para evaluar predictores independientes de fallo del retrasplante.

Los factores de riesgo para dPRA ≥ 10% fueron: RA (OR = 2,57; p = 0,022), supervivencia del primero injerto menor a un año (OR = 2,47; p = 0,030) e incompatibilidad HLA ABDR (OR = 1,38 por cada mismatch; p = 0,038). El RA en el STR fue asociado con dPRA ≥ 10% (OR = 2,79; p = 0,047). La inducción con un agente depletor de linfocitos tuvo un efecto protector (OR = 0,23; p = 0,010). La supervivencia del STR fue menor en pacientes con dPRA ≥ 10% (75,6; 60,5% en dPRA ≥ 1 0%; y 88,6; 88,6% en dPRA < 10%; a los 5 y 10 años).

La regresión multivariada de Cox mostró que dPRA ≥ 10% (HR = 2,38; p = 0,042), función retardada de injerto (HR = 2,82; p = 0.006) y RA (HR = 3,30; p = 0,001) en STR fueron factores predictores independientes de fracaso en el retrasplante.

Este estudio muestra que un incremento en la alosensibilización de retrasplante se ha asociado con el grado de incompatibilidad HLA y puede conducir a resultados más pobres en STR. La falta de énfasis en la compatibilidad de HLA en las políticas actuales de asignación puede no ser deseable, especialmente en pacientes con una mayor probabilidad de necesitar un STR.

Keywords : Trasplante de riñón; Retrasplante; Alosensibilización; Supervivencia del injerto; Rechazo agudo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )