SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue5Cytomegalovirus infection after kidney transplantation and long-term graft lossValue of urinary levels of interleukin-6, epidermal growth factor, monocyte chemoattractant protein type1 and transforming growth factor β1 in predicting the extent of fibrosis lesions in kidney biopsies of patients with IgA nephropathy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

CIGARRAN, Secundino et al. Déficit de testosterona en los pacientes en diálisis: diferencias según la técnica de diálisis. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.5, pp.526-530. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2017.03.014.

Los varones con enfermedad renal crónica cursan a menudo con deficiencia en testosterona. Se desconoce si el déficit de testosterona que acompaña a la pérdida de función renal se asocia con el tipo de tratamiento sustitutivo de la función renal.

Métodos:

El estudio de corte transversal incluyó 79 varones prevalentes en diálisis, 43 en hemodiálisis (HD) y 36 en diálisis peritoneal (DP). Con una edad media de 69 años, el 31,6% eran diabéticos. Se evaluaron los niveles de testosterona endógena (inmunoluminiscencia: N 3-10,5 ng/ml), marcadores nutricionales/inflamatorios, marcadores de metabolismo óseo mineral, anemia, tipo de técnica y permanencia. La composición corporal fue estimada mediante bioimpedancia vectorial y espectroscópica. Se considera déficit de testosterona cuando los niveles son inferiores a 3 ng/ml.

Resultados:

Los niveles de testosterona medios fueron 8,81 ± 6,61 ng/ml. El 39,5% de los pacientes en HD y el 5,6% de los de DP presentaban déficit de testosterona. Los niveles de testosterona se correlacionaron directamente con el tipo de técnica, HD (rho Spearman 0,366; p < 0,001) y el tiempo de permanencia (Rho −0,412; p = 0,036) en el análisis univariante y solo con la técnica de HD en el multivariante. No se encontraron otras correlaciones significativas.

Conclusiones:

Los niveles circulantes de testosterona en hombres en diálisis se asocian de manera independiente con la técnica de HD. Se puede concluir que, en la reducción de testosterona que acompaña de manera natural a la pérdida de masa muscular e inflamación, se asocia un nuevo factor que es la técnica dialítica. Se necesitan estudios para elucidar si la técnica per se favorece la eliminación de testosterona.

Keywords : Testosterona; Enfermedad renal crónica; Hemodiálisis; Diálisis peritoneal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )