SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue6Choice of fluids in the perioperative period of kidney transplantationHeart failure in patients with kidney disease and iron deficiency; the role of iron therapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

PEREZ DIAZ, Vicente et al. La presión intraperitoneal en diálisis peritoneal. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.6, pp.579-586. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2017.05.014.

La medida de la presión intraperitoneal en diálisis peritoneal es muy sencilla y aporta claros beneficios terapéuticos. Sin embargo, su monitorización todavía no se ha generalizado en las unidades de diálisis peritoneal de adultos. Esta revisión pretende divulgar su conocimiento y la utilidad de su medida. Se realiza en decúbito antes de iniciar el drenaje de un intercambio manual con bolsa en Y, elevando la bolsa de drenaje y midiendo la altura que alcanza la columna de líquido desde la línea medio-axilar. Los valores habituales son 10 a 16 cmH2O y nunca debe superar los 18 cmH2O. Aumenta de 1 a 3 cmH2O por litro de volumen intraperitoneal sobre valores basales que dependen del índice de masa corporal y varía con la postura y la actividad física. Su aumento provoca malestar, alteraciones del sueño y de la respiración, y se ha relacionado con la aparición de fugas de líquido, hernias, hidrotórax, reflujo gastroesofágico y peritonitis por gérmenes intestinales. Menos conocida y valorada es su capacidad para disminuir la eficacia de la diálisis contrarrestando, sobre todo, la ultrafiltración y, en menor grado, el aclaramiento de solutos. Por su facilidad de medida y potencial utilidad, debería ser uno de los factores que investigar en los fallos de ultrafiltración, pues su elevación podría contribuir a ellos en algunos pacientes. Aunque todavía no se menciona en las guías de actuación en diálisis peritoneal, sus claros beneficios justifican su inclusión entre las mediciones periódicas que considerar para la prescripción y seguimiento de la diálisis peritoneal.

Keywords : Presión intraperitoneal; Presión hidrostática; Ultrafiltración; Fallo de ultrafiltración; Problemas mecánicos en diálisis peritoneal; Volumen de infusión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )