SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Prevalence of malnutrition-inflammation complex syndrome and its correlation with thyroid hormones in chronic haemodialysis patientsHyperuricemia is associated with progression of chronic kidney disease in patients with reduced functioning kidney mass author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

BEHAIRY, Maha Abdelmoneim; SHAKWEER, Marwa Mosaad; EL SAID, Tamer Wahid  and  ELGHARBAWY, Nermin Hassan. Valor de la expresión inmunohistoquímica de la podocalixina en la nefritis lúpica activa. Nefrología (Madr.) [online]. 2018, vol.38, n.1, pp.64-72. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2017.06.008.

La podocalixina es una sialoglicoproteína electronegativa que evita el colapso del proceso podocitario. Nuestro objetivo fue detectar una asociación entre la expresión inmunohistoquímica (IHQ) glomerular de la podocalixina y el grado de borramiento podocitario detectado mediante microscopia electrónica, además de evaluar la función de la expresión IHQ de la podocalixina como un nuevo marcador de la actividad de la enfermedad en la nefritis lúpica (NL).

Métodos:

Se evaluaron 32 biopsias renales de pacientes con NL activa. Se incluyeron la evaluación clínica mediante la puntuación de la determinación de la actividad del lupus sistémico (systemic lupus activity measure, SLAM-R) y datos analíticos (creatinina sérica, proteína en la orina de 24 h, anticuerpos antinucleares [AAN], anticuerpos anti-ADN de doble cadena [anti-ADNdc], C3 y C4). Evaluación mediante microscopio de luz (M/L) y microscopio electrónico (M/E). La evaluación de la pérdida podocitaria se realizó mediante inmunohistoquímica con anticuerpos antipodocalixina monoclonales, por medio de una puntuación semicuantitativa que se clasificó de 0 a 4+ en función del porcentaje de afectación glomerular.

Resultados:

Encontramos 22 (68,8%) casos con clase IV de NL, 6 (18,8%) con clase III y 4 (12,5%) con clase V. La media de edad fue de 25,41 ± 10,13 años. Se observó una asociación negativa significativa entre la puntuación de la podocalixina en la IHQ con la clase de NL y los parámetros de actividad del NIH, como la infiltración leucocitaria, la proliferación endocapilar, la necrosis fibrinoide y los drepanocitos y el índice de actividad de la enfermedad, pero no el índice de cronicidad. Se observó una correlación negativa muy significativa entre la podocalixina en la IHQ y el borramiento podocitario mediante M/E (rs = −0,903; p = 0,000), depósitos inmunes mediante M/E (r = −0,53; p = 0,001) y una asociación significativa con el grado de proteinuria, AAN y puntuación en el índice SLAM (p < 0,05).

Conclusiones:

La pérdida podocitaria indicada mediante la expresión IQH de la podocalixina refleja el grado de actividad y la intensidad de la NL, así como el grado de borramiento podocitario mediante M/E.

Keywords : Nefritis lúpica; Proteinuria; Borramiento podocitario; Podocalixina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )