SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Libertarian movement and self-management of knowledge in the Spain of the first third of the 20th century: "Questions and answers" section (1930-1937) of the journal EstúdiosA heterodox perspective on the history of drugs: Inclusionexclusion dynamics of the Ravetllat-Pla anti-tuberculosis serum in the first third of the 20th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Dynamis

On-line version ISSN 2340-7948Print version ISSN 0211-9536

Abstract

GUTIERREZ GARCIA, José Manuel. Ciencia y exclusión: el desplazamiento de los albéitares de la veterinaria a través de la prensa especializada en el cuidado animal (1853-1855). Dynamis [online]. 2013, vol.33, n.1, pp.69-92. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362013000100004.

Las intenciones monopolistas de los veterinarios españoles a mediados del siglo XIX tuvieron un importante escollo en la existencia de los albéitares. Los veterinarios justificaron sus aspiraciones por ejercer una función preferente sobre el cuidado animal por la posesión de amplios conocimientos teóricos y de unas capacidades intelectuales abstractas que debían repercutir en una mejora de la praxis veterinaria. La retórica científica era acorde con el clima intelectual de la época, pero no se correspondió con un cambio de hábitos de los clientes ni con el apoyo de los poderes públicos, lo que forzó la búsqueda de otras vías de legitimación social. El presente artículo analiza las dinámicas de inclusión-exclusión que se produjeron en torno al proceso de monopolización de los saberes y de las prácticas veterinarias a mediados del siglo XIX en España. Las estrategias desplegadas por ambos grupos ocupacionales a través de la prensa veterinaria nos ofrecen una perspectiva original: la que se deriva del enfrentamiento entre dos figuras reconocidas legalmente para ejercer la misma función. Sobre la base de esta dicotomía, se estableció una pugna por definir el modelo de relación entre aquellos que pretendían desempeñar un papel rector en la medicina animal y los que, por su mejor encaje en la sociedad de esa época, defendían el mantenimiento de sus formas de vida tradicionales. Los primeros cambios efectivos en la organización de la actividad asistencial no vinieron refrendados por la aceptación social ni por las preferencias de los clientes, sino que estuvieron determinados por postulados estrictamente reglamentarios.

Keywords : medicina veterinaria; siglo XIX; España; profesionalización; inclusión/exclusión; albeitería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License