SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2"Training nurses, not domestic workers": the professionalization of healthcare in Chile, 1930-1950The Nightingale dilemma: The discussions on nursing professionalization in Argentina, 1949-1967 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Dynamis

On-line version ISSN 2340-7948Print version ISSN 0211-9536

Abstract

GONZALEZ MOYA, Maricela. Asistentes sociales y salud pública en Chile: identidad profesional y lucha gremial, 1925-1973. Dynamis [online]. 2017, vol.37, n.2, pp.345-365. ISSN 2340-7948.

El artículo plantea un recorrido histórico por el proceso de profesionalización del servicio social chileno, iniciado con la fundación de la primera Escuela en el año 1925. Dicho recorrido, indisolublemente ligado al desenvolvimiento de la salud pública chilena, transcurre al alero de la institucionalidad sanitaria y está marcado por hitos como el desarrollo académico y universitario de la profesión, la consolidación de las aspiraciones gremiales de las asistentes sociales y la búsqueda de su identificación disciplinaria, construida permanentemente en relación con otras ocupaciones. La impronta sanitaria, que marcó el origen de la profesión, se mantuvo como un sello identitario en sus primeros cincuenta años de vida y el sector salud se convirtió tanto en el principal campo de trabajo de las asistentes como en un espacio que brindó estabilidad laboral, posibilidades de perfeccionamiento y mejoramiento salarial. En el contexto del proceso de profesionalización de las ocupaciones sanitarias en Chile, las asistentes sociales fueron las únicas profesionales que no tuvieron una formación estrictamente médica y, tal vez por la misma razón, contribuyeron a que la política sanitaria chilena cubriera también necesidades asistenciales y llegara con efectividad a las familias pobres, pues las asistentes ingresaron a los hogares de los asistidos y se insertaron de lleno en las comunidades, expandiendo los beneficios del Servicio Nacional de Salud y, a la vez, legitimándolo en la población. Para la documentación historiográfica del proceso, se ha trabajado con fuentes documentales que abarcan publicaciones periódicas, tesis y memorias universitarias, documentos del archivo del Colegio de Asistentes Sociales y monografías históricas.

Keywords : servicio social; profesionalización; Chile; política de salud; Servicio Nacional de Salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License