SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Resistance and reactance in patients undergoing coronary artery bypassRandomized study of two different fat emulsions in total parenteral nutrition of malnourished surgical patients: effect on infectious morbidity and mortality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SANCHEZ, L. et al. La enseñanza de la nutrición en las facultades de Medicina: situación actual. Nutr. Hosp. [online]. 2003, vol.18, n.3, pp.153-158. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: Aunque médicos, estudiantes y docentes coinciden en reconocer la necesidad de unos conocimientos adecuados en nutrición humana para el ejercicio de la medicina, la integración de esta disciplina en el currículum de pregrado ha sido más bien escasa. Hasta hace pocos años, en España tan sólo existían dos facultades con una asignatura obligatoria en nutrición en sus planes de estudios. Objetivo: Se pretende valorar el estado actual de la enseñanza de la nutrición dentro de los planes de estudio de la Licenciatura en Medicina y Cirugía en las universidades españolas. Materiales: Se han consultado los planes de estudio de 27 facultades de Medicina de España para averiguar: 1) si existían asignaturas delimitadas en materia de nutrición, alimentación o dietética, 2) si estas materias eran obligatorias u optativas, 3) si existían temas específicos de esta área integrados en otras asignaturas. Resultados: Los resultados de la búsqueda muestran que 7 facultades (aproximadamente un 25% del total) ofrecen una asignatura obligatoria de nutrición o dietética, mientras que 17 tienen al menos una asignatura optativa de esta materia, especialmente en 2º ciclo y con un contenido medio de 4,5 créditos; asimismo, 3 facultades ofrecen asignaturas obligatorias y optativas de forma simultánea. Dentro de los temarios de las asignaturas troncales de 2º ciclo, las asignaturas de Endocrinología, Metabolismo y Pediatría parecen ser las ubicaciones más habituales de los temas de nutrición clínica, en general con un peso relativo pequeño. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran un interés creciente en la creación de asignaturas diferenciadas en nutrición o dietética. Sin embargo, continúa predominando la optatividad, y la integración de temas de nutrición humana en el programa de asignaturas troncales parece ser insuficiente para ser considerada una buena alternativa.

Keywords : Créditos; Docencia; Nutrición; Universidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License