SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue4Effect of prebiotics on lipid metabolismValidation of an in vitro nutrition model using an enteral formula in aged neutrophils author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VAZQUEZ, C. et al. Repercusión nutricional de la cirugía bariátrica según técnica de Scopinaro: análisis de 40 casos. Nutr. Hosp. [online]. 2003, vol.18, n.4, pp.189-193. ISSN 1699-5198.

Objetivos: Analizar la repercusión de la cirugía bariátrica sobre los valores de antropometría absoluta y relativa, parámetros bioquímicos y niveles vitamínicos tras un año de seguimiento y estudiar la posible influencia del sexo, la longitud del canal común y el grado de esteatorrea en estos pacientes. Material y métodos: Se estudiaron retrospectivamente 40 pacientes (28 mujeres y 12 varones) de edad media de 38 ± 12 años (18-62) a los que se les practicó derivación biliopancreática según técnica de Scopinaro dejando 70- 120 cm de canal común y seguidos durante el año posterior a la realización de esta cirugía. Se procedió a control de parámetros antropométricos: índice de masa corporal (IMC), cincunferencia cintura cadera (CC); parámetros bioquímicos: glucosa, ácido úrico, lípidos plasmáticos, proteínas de vida media corta, transaminasas y hemograma; niveles de vitaminas A, E, D, B12, C y ácido fólico y el grado de esteatorrea, que se realizaron antes y un año después de la cirugía. Resultados: Se logró una pérdida de peso del 29,7% ± 2,9 sin diferencia entre ambos sexos. En cuanto a los parámetros bioquímicos se constató una reducción estadísticamente significativa en las cifras de colesterol total, triglicéridos, ácido úrico y transaminasas (p < 0,005). Asimismo, se logró la corrección de las alteraciones del metabolismo hidrocarbonato en todos los pacientes. Todos los pacientes presentaron esteatorrea, lo que se correlacionó con déficit de vitamina D (p < 0,005) y A (p = 0,07). También se objetivaron descenso en los niveles zinc, magnesio y fósforo. Conclusiones: Con nuestra técnica la pérdida porcentual esperada de peso al año es de un 30% sin influencia del sexo ni la edad, lo que se acompaña de una mejoría metabólica significativa. La longitud del canal común influye en la esteatorrea y la pérdida absoluta de peso, condicionando un importante descenso de los niveles de zinc plasmáticos. El porcentaje de pacientes que presentan niveles deficitarios de vitaminas liposolubles es muy elevado, sugiriendo la necesidad de tratamiento suplementario desde el inicio. Esta precaución debería ser mayor en los pacientes que presentan un mayor grado de esteatorrea.

Keywords : Cirugía bariátrica; Déficit vitamínico; Hipozincquemia; Scopinaro complicaciones; Valoración antropométrica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License