SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue5Study of eating habits in female populations comparing groups with and without food-related pathology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MIGUELENA BOBADILLA, J. Mª; GIL ALBIOL, M.; ESCARTIN VALDERRAMA, J.  and  BARRANCO DOMINGUEZ, J. I.. Gastrostomía quirúrgica mínimamente invasiva. Nutr. Hosp. [online]. 2003, vol.18, n.5, pp.264-268. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Descripción de una técnica sencilla de gastrostomía quirúrgica que cumple criterios de cirugía mínimamente invasiva y presentación de los resultados obtenidos con la misma, comparándolos con los de otras gastrostomías quirúrgicas así como con los de técnicas percutáneas. Ámbito: Pacientes procedentes de diversos Servicios del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, en régimen de internamiento o ambulatorio, controlados por la Unidad de Nutrición Hospitalaria y con indicación de gastrostomía de alimentación. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo que incluye los quince primeros pacientes en los que de forma sucesiva se ha realizado una técnica de gastrostomía quirúrgica mínimamente invasiva desde 1 de enero de 2001 a 30 de junio de 2002 y en los que no habría sido posible la realización de algún tipo de gastrostomía percutánea por diversas causas. La técnica se realizó en quirófano, bajo anestesia local utilizando una sonda de gastrostomía Flexiflo 20 F y con profilaxis antibiótica (amoxicilina-ácido clavulánico: 2 g i.v. preop.). Los pacientes fueron evaluados a los 10, 30 y 60 días de forma ambulatoria por la Unidad de Nutrición y Cirugía. Resultados: La realización del procedimiento pudo concluirse con éxito en todos los casos. El tiempo medio de duración del procedimiento fue de 45 minutos. En 5 casos el procedimiento se realizó de forma ambulatoria. La funcionalidad del dispositivo fue del 100%, siendo efectiva a partir del 10º día posoperatorio. Morbilidad: 6,6%. Mortalidad a 60 días: 0%. Conclusiones: Se trata de un procedimiento que resulta seguro, sencillo, económico, realizable de forma ambulatoria, y por tanto, cumpliendo criterios de mínima invasión, constituyendo una técnica complementaria o alternativa a las técnicas percutáneas, en casos seleccionados o de imposibilidad, fracaso o contraindicación de las mismas.

Keywords : Gastrostomías; Gastrostomías quirúrgicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License