SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue5Simultaneous haemocultures and diagnosis of catheter-related sepsisIn vivo study of mitochondrial oxidation in obese patients treated by means of calorie restriction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, E. et al. Aplicación de análisis multivariado para la diferenciación de individuos sanos según su contenido sérico de minerales. Nutr. Hosp. [online]. 2004, vol.19, n.5, pp.263-268. ISSN 1699-5198.

Objetivos: Se determinaron las concentraciones séricas de Na, K, Ca, Mg, Fe, Cu, Zn, Se, Mn y P en individos aparentemente sanos representativos de la población canaria. Sobre la matriz de datos obtenidos se aplicaron técnicas de análisis multivariado con objeto de diferenciar los individuos de acuerdo con diversos criterios, tales como sexo, edad, isla, provincia de residencia, hábito de fumar o beber, ejercicio físico y consumo de agua. Sujetos y metodología: Se analizaron 395 muestras de suero (187 hombres y 208 mujeres) siendo la edad media de los individuos de 38,4 ± 20,0 años. Se recogieron datos individuales acerca de la edad, sexo, peso, talla, tipo de agua consumida, consumo de alcohol, hábito de fumar y ejercicio físico por medio de cuestionarios estandarizados. La determinación de los minerales se realizó por fotometría de llama (Na y K) y espectrofotometría de absorción atómica con llama aire/acetileno (Ca, Mg, Fe, Cu y Zn), con generación de hidruros (Se) o por cámara de grafito (Mn). El P se determinó por colorimetría. Resultados: El sexo y edad de los individuos afectaron las concentraciones séricas de algunos minerales, Cu y Fe y P y Se respectivamente. La isla de residencia afectó las concentraciones medias de la mayoría de los minerales analizados. Los hábitos de fumar y beber no parecen afectar de forma importante los contenidos medios de los minerales. La práctica de ejercicio físico influyó sobre el contenido sérico de P, Cu y Mn. El tipo de agua consumida influyó sobre el contenido sérico de los electrolitos, y elementos plásticos analizados, pero no en el de los elementos traza. Después de aplicar análisis discriminante, se observa que los individuos menores de 18 años se diferencian razonablemente bien (89% de casos correctamente clasificados) del resto. Existe una cierta tendencia a diferenciarse los individuos en base a la isla de residencia. Conclusiones: La diferenciación de los individuos mediante análisis discriminante aplicado sobre los contenidos séricos de los minerales analizados en función del sexo, provincia e isla de residencia y hábitos o estilo de vida fue baja. Sin embargo, los adultos se diferencian razonablemente de los adolescentes y niños, y los individuos residentes en Lanzarote y La Palma, tienden a separarse del resto de los individuos de su provincia.

Keywords : Suero; Minerales; Análisis multivariado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License