SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue6Obesity and the inmune systemAnalysis of the immune resistance in an experimental murine model fed dietary lipids and infected with Listeria monocytogenes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

HEYS, S. D.; SCHOFIELD, A. C.  and  WAHLE, K. W. J.. Inmunonutrición en la práctica clínica: ¿cuál es la evidencia actual?. Nutr. Hosp. [online]. 2004, vol.19, n.6, pp.325-332. ISSN 1699-5198.

Los ensayos clínicos sobre inmunonutrición que se han realizado han sido en general pequeños y unicéntricos. Su poder estadístico se ha visto limitado y con frecuencia se han incluido pacientes con situaciones patológicas subyacentes múltiples y en diferentes puntos del proceso de la enfermedad. Se han realizado tres meta-análisis y una valoración de consenso, junto con una visión sistemática en un intento de superar muchas de las limitaciones y para entender mejor las situación clínica de la inmunonutrición. Sin embargo, hay todavía gran número de incógnitas en relación con el papel de la immunonutrición en la práctica clínica, que todavía no entendemos y para los que no tenemos contestaciones definitivas. Por ejemplo, ¿conocemos en realidad cuál es la combinación óptima de nutrientes y qué cantidades deben ser administradas? ¿Entendemos las interacciones potenciales que pudieran suceder entre estos nutrientes? ¿Cuál es el efecto sobre el estado nutritivo del paciente? ¿Cuándo y durante cuánto tiempo debe ser administrada inmunonutrición? ¿Cuál es el impacto de la enfermedad subyacente y cómo interactúa ésta con la de immunonutrición? En el momento actual, hay alguna indicación y evidencia en relación con los pacientes que se benefician más y en relación con cuales no se benefician o incluso puedan sufrir efectos detrimentales de la immunonutrición, pero aún no podemos responder a estas preguntas con una autoridad definitiva. Es esencial que se lleven a cabo estudios multicéntricos controlados, bien diseñados con poder estadístico adecuado para responder a estas preguntas. La inmunonutrición tiene potencial para ayudar a los pacientes pero su lugar deberá ser clarificado aún más antes de su aceptación universal en la práctica clínica basada sobre una evidencia científica sólida.

Keywords : Ensayos clínicos; Inmunonutrición.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License