SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 suppl.1Sensitivity ans specificity of hospital malnutrition screening testsPuréed food in institutionalized patients as a risk factor for malnutrition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.19  suppl.1 Madrid May. 2004

 

ACTUACIÓN DIETÉTICA EN PLANTA DE HEMATOLOGÍA

Peñalva Arigita A, Vaqué C, Alemany* L, Lorite R, Muns MªD, Pérez-Portabella C, Planas M

Unitat De Suport Nutricional; Servei d'Estadística*. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona.

Introducción: Los pacientes hematológicos presentan numerosos problemas nutricionales derivados de los efectos secundarios del tratamiento y/o de estancias hospitalarias prolongadas. Son pacientes candidatos a recibir una atención nutricional individualizada para mejorar su estado nutricional.

Objetivo: Valorar el tipo de intervención dietética y su relación con el estado nutricional y la estancia hospitalaria.

Métodos: Estudio prospectivo y observacional de pacientes hematológicos. Variables: estado nutricional valorado por: índice de masa corporal (IMC), índice de riesgo nutricional (IRN) y pérdida de peso habitual (PPH), edad, sexo, diagnóstico, cambios de dieta, uso de suplementación, días de estancia y situación al alta.

Las dietas personalizadas se adaptaron según patología y/o sintomatología.

Los datos se compararon estadísticamente con el programa spss 11.0.

Resultados: Demografía: se incluyeron 166 pacientes con una edad media de 56,8 ± 1,5 años. Sexo :51,5% H; 48,5% M. Diagnósticos: 72% Linfoma, 23% Leucemia, 5% Mieloma.

Valoración del estado nutricional (EN):


Cambios de dieta: 38% de pacientes precisaron cambios; media de cambios de 0,95 ± 1,05 (mín. 1- máx. 6).

Uso de suplementos: 38% de pacientes precisaron suplementación (26% de cocina, 14% comercial y 15% mixtos).

Estancia hospitalaria media: 13,4 ± 1,05 días.

Situación al alta: 12% éxitus, 6% derivados a otros hospitales, 83% alta domicilio (de los cuales un 9% precisaron nutrición enteral a domicilio).

El mayor número de cambios en la dieta se produjo en pacientes que fallecieron y en aquellos que ganaron peso (p = 0,022, p = 0,008).

Se observó una correlación positiva entre la estancia hospitalaria y los cambios de dieta (r = 0,37, p = < 0,01).

Los pacientes desnutridos (según IRN) precisaron más suplementación (p = 0,007).

Los pacientes con suplementación mixta presentan una estancia hospitalaria menor que los pacientes sin suplementación o con suplementación de cocina (p = 0,08, p = 0,014).

Conclusiones: En pacientes hematológicos el IRN y la pérdida de peso habitual es de mayor utilidad que el IMC para valorar el EN. Las correlaciones obtenidas confirman el posible valor beneficioso de la dieta individualizada en estos pacientes.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License