SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 suppl.1Influence of an immuno-enriched formula in patients with tumours of the head and neckEarly nutrition in laparoscopy-aided colon surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.19  suppl.1 Madrid May. 2004

 

ESTUDIO DE LA RELACIÓN TIEMPO/GRADO DE RESPUESTA TRAS LA SUPRESIÓN DEL GLUTEN DE CEREALES EN LA DIETA DE CELÍACOS ADULTOS

Silva Rodríguez JJ*, Cátedra Cerón M**, Domínguez Hierro T*, Castilla Bonete A**, Sierra Camerino I*, Balsera Balsera M*, Sánchez Sánchez M*

*Hospital Universitario Puerto Real, Unidad de Nutrición y Dietética, Puerto Real, Cádiz. **Centro de Investigación CIFA Rancho de la Merced, Jerez, Cádiz.

Introducción: La efectividad del tratamiento de la celiaquía depende del cumplimiento estricto de la dieta sin gluten. Por ello, la confianza que el paciente desarrolle al tratamiento es importante, y depende del resultado clínico en las primeras fases. El hecho de que el terapeuta pueda dar respuestas predictivas respecto al tiempo que transcurrirá en producirse la mejoría y el grado de la misma, supone una información fundamental para el paciente en las primeras consultas.

Objetivos:

1. Determinar el tiempo medio que tarda en producirse la mejoría inicial y la mejoría completa tras la supresión del gluten en la dieta de enfermos celíacos.

2. Determinar los grados de mejoría identificados como desaparición de síntomas y clasificarlos según evolución cronológica con el fin de establecer unas pautas predictivas basadas en una información breve, clara y comprensible para el paciente en las primeras consultas.

Material y metodos: Se estudian 28 pacientes aleatorios con los criterios de inclusión: diagnóstico de enfermedad celíaca, primera consulta de dietética en una unidad de nutrición, recibir la misma dieta sin gluten, y seguimiento en la misma unidad. Con observadores únicos se analizan las siguientes variables: tiempo desde la dieta hasta la mejoría inicial, tiempo hasta la mejoría completa, variables clínicas: anorexia, perdida ponderal, dolor abdominal, distensión abdominal, diarreas e irritabilidad y tiempo transcurrido hasta la desaparición de cada síntoma.

Resultados:


Conclusiones:

1. Según nuestro estudio, tras la dieta sin gluten en pacientes celíacos, la mejoría clínica comienza como mínimo a las dos semanas, y la mejoría total como máximo a las 22 semanas de tratamiento.

2. Los síntomas que comienzan a aliviarse con mayor precocidad son anorexia, dolor abdominal y diarreas (4 semanas de media), posteriormente irritabilidad y distensión (5 semanas) y pérdida ponderal (11 semanas). Los síntomas que más tardan en desaparecer totalmente son pérdida ponderal (16 semanas) y diarreas (8 semanas).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License