SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 suppl.1Comparative study of the nutrition used in inflammatory intestinal disease by a nutrition unit as opposed to other hospital departmentsOxidative stress in Alzheimer patients at different stages of the disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.19  suppl.1 Madrid May. 2004

 

PARÁMETROS NUTRICIONALES DE OBTENCIÓN RÁPIDA, PARA INDICAR SOPORTE NUTRICIONAL PRECOZ, EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Ayucar Ruiz de Galarreta A*, Cordero Lorenzana L*, Abeledo Fernández MA**, Rodríguez Velasco A**, Martínez-Puga E, López Y*, Diz-Lois Palomares M***

*Unidade Nutrición .Complexo Universitario Juan Canalejo (CHUJC). La Coruña. **Servicio Anestesiologia y Reanimación (CHUJC). ***Servicio de Gastroenterología
(CHUJC). La Coruña.

Objetivo: Determinar la gravedad de la desnutrición mediante parámetros de uso cotidiano en los hospitales y de rápida obtención, que orienten a la prescripción precoz de Soporte Nutricional Artificial (N. Enteral y N. Parenteral) en los desnutridos.

Material: Pacientes con EII, que ingresan en un Hospital Terciario. Método: Analítica básica (Hb, Linfocitos totales, Colesterol, Urea, Velocidad de Sedimentación y Albúmina). Alfa-1-glicoproteína, proteína C reactiva (actividad enfermedad) Cuantificación de la Desnutrición: Peso, % de peso perdido en los últimos 3-6 meses, e ingesta diaria de los 3 últimos días. Clínica al ingreso: diarrea (número y aspecto) y dolor abdominal. Endoscopia como método no precoz para confirmar diagnóstico, gravedad y extensión de la enfermedad.

Resultados: Se estudian 103 episodios. Albúmina de ingreso 2,87 ± 1,6 g/l (1,2 - 4,6) (N = 3,5-5); el 70% de los ingresos tenían < 3,5 (27% < 3,5 y un 43% de 1,2 - 3 g/l); Urea < 20 mg % en la mitad de los ingresos; Colesterol < 100 mg % en la tercera parte; velocidad de sedimentación > 20 mm en 85% de casos; Alfa-1- glicoproteína > 150 en 97% (N = 51 - 117 mg %) y PCR entre 1,15 - 20,5 en 84% (N = 0,8 mg %). Linfocitos totales fueron 875 ± 1.900. Parámetros Antropométricos :% peso perdido: en el 70% de ingresos habían perdido del 10 al 45% de su peso habitual y el resto no había perdido o lo había hecho por debajo del 10%. Ingesta diaria de los tres últimos días: la media fué menos de 1.000 kcal/d (925 ± 243) y con frecuencia escasa de líquidos.

Clínica: Diarrea: 6-20 deposiciones / día; se presentó en 70 episodios, con dolor abdominal en 34 de ellos. Con la clínica y analítica fueron calificados de Desnutrición Severa y muy Severa el 45% (8% situación de Urgente, shock séptico, perforación megacolon tóxico) y 28% como moderada y leve o no desnutridos el 16%. El grado de severidad fue confirmado por la endoscopia posterior, hallándose la siguientes correlaciones: Albúmina < 2,9, con pérdida de peso > 20-45% del peso habitual se correlacionaron con el brote severo y muy severo, y albúmina 3-3,4 g/l y un porcentaje de peso perdido entre 10-20% con brote moderado. El soporte Nutricional Enteral o Parenteral se prescribió con estos datos en 80 episodios y antes del 2º día de ingreso: 31 NE por SNG, 24 NP vía periférica, 25 N mixta (NP periférica + 2 suplementos calórico/proteicos. El resto fueron tratados nutricionalmente con dieta astringente y suplementos por vía oral.

Conclusiones: El grado de Desnutrición es fácilmente evaluable con métodos al alcance de todos los hospitales, y de rápida consecución. La severidad del cuadro clínico se correlaciona bien con el grado de desnutrición. La nutrición artificial (NE o NP) debe ser prescrita con precocidad en casos de desnutrición severa y muy severa, ya que la disposición de los parámetros es obtenible en las primeras 24 horas de ingreso.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License