SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 suppl.1Oxidative stress in Alzheimer patients at different stages of the diseaseNutritional assessment of liver transplanted patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.19  suppl.1 Madrid May. 2004

 

NUTRICIÓN PARENTERAL EN PACIENTES TRASPLANTADOS DE MÉDULA ÓSEA (TMO)

Lobo Támer G*, Pérez de la Cruz A*, Moreno-Torres Herrera R*, Machado MJ**, Jurado M***

*Unidad De Nutrición Clínica y Dietética, HU Virgen de Las Nieves, Granada. **Unidad de Nutrición Parenteral, HU Virgen de
Las Nieves, Granada. ***Servicio de Hematología, HU Virgen de Las Nieves, Granada.

Introducción: La administración de fórmulas de nutrición parenteral (NP) enriquecidas con glutamina es fundamental para la recuperación de pacientes críticos y sometidos a trasplante de médula ósea (TMO).

Objetivo: Comparar el estado nutricional (EN) y hematológico (EH) de dos grupos de pacientes sometidos a TMO que recibieron NP, con y sin adición de glutamina.

Métodología: Estudio observacional analítico realizado en pacientes de TMO (período 2001-2003) clasificados en dos grupos: Grupo 1: NP con glutamina; Grupo 2: NP sin glutamina. Valoración del EN por pruebas bioquímicas (albúmina, prealbúmina y transferrina) y del EH mediante recuento total de leucocitos (leuco) y neutrófilos (neutro). Se evaluaron también: ingesta energética oral (diaria); tipo y duración de la NP; tiempo de estancia hospitalaria; y presencia de complicaciones.

Muestra final: 72 pacientes (54,2% varones), 44 del grupo 1 y los 28 restantes del 2. El 80,6% TMO autólogo. El 15,7% presentó rechazo al TMO, falleciendo el 40,3% de los pacientes durante el período de estudio.

Resultados:

                                        Tabla 1. Resultados por grupos


                                        Gráfico 1. Estado hematológico por grupos


Conclusiones: Mejor EN y mejor EH en el Grupo 1, con un claro incremento en las cifras de leucocitos totales y de neutrófilos (inmunosupresión: neutrófilos < 500/mm3). Sin diferencias en el tiempo de estancia hospitalaria, días con NP e ingesta energética diaria. Menor % de éxitus en grupo 1.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License